El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de noviembre llega en un contexto desafiante para miles de trabajadores del sector privado. Aunque puede retirarse libremente hasta diciembre de 2026, esta facilidad también abre la oportunidad de transformarla en un ahorro estratégico. Como recordó Humberto Lazo, gerente de RIMAC, “puede convertirse en una inversión que combine crecimiento y protección”. Aprovecharla con previsión es clave para fortalecer la estabilidad financiera personal.
La presión económica actual refleja que el 44% de peruanos ya no cubre sus gastos mensuales sin endeudarse, mientras que la capacidad de ahorro cayó de 41% a 33%. Frente a este panorama, la CTS puede funcionar como un colchón financiero si se administra en entidades reguladas por la SBS, lo que garantiza transparencia y adecuada gestión. Este respaldo institucional contribuye a que la CTS se convierta en un soporte real ante imprevistos.
Los perfiles más conservadores pueden optar por productos de ahorro garantizado y flexible, con rentabilidad fija y montos accesibles. Estas alternativas permiten invertir en soles o dólares y ofrecen la devolución total del capital junto con los intereses generados. Elegir correctamente este tipo de productos asegura un crecimiento estable sin exponerse a riesgos innecesarios, ideal para quienes priorizan seguridad.
Existen también instrumentos con beneficios complementarios, como coberturas por fallecimiento, diagnóstico de enfermedades graves o acceso a telemedicina. Para muchos trabajadores, estas opciones representan una protección integral. Lazo destacó que “estos instrumentos permiten rendimientos de corto o largo plazo y, al mismo tiempo, brindan beneficios de salud preventiva”, reforzando la seguridad económica familiar.
Para quienes requieren aún más respaldo, existen opciones con rentabilidad garantizada que aseguran una tasa fija y la devolución completa del capital. En estos casos, se prioriza estabilidad y flujo constante. “El producto Vida Inversión Renta Garantizada permite generar ingresos mensuales desde el primer mes”, explicó el ejecutivo, subrayando su utilidad para quienes necesitan ingresos previsibles y sostenibles.
Finalmente, quienes buscan diversificar más allá del mercado local pueden considerar inversiones en el extranjero o seguros de vida con componente de inversión. Estas alternativas abren acceso a portafolios globales y oportunidades de crecimiento internacional. Según RIMAC, “combinan rentabilidad proyectada y cobertura de vida”, una propuesta equilibrada para quienes desean crecimiento sin renunciar al respaldo financiero.




