El estrés en los perros: presta atención a estos datos

Las mascotas al aire libre tienen menos posibilidades de enfrentar situaciones de estrés.
Nuestras mascotas pueden presentar estos cuadros ante situaciones incómodas o cambios en su entorno.

La agresividad en nuestro perro evidencia que puede estar estresado, estado que nuestras mascotas pueden presentar al igual que los seres humanos. Esto ante situaciones que les genere incomodidad o al introducir cambios en su entorno.

Por ello, detectar si nuestro perro está nervioso o infeliz puede contribuir a tomar medidas que mejoren su calidad de vida y eviten conductas indeseadas como respuesta al estrés.

El diario español La Vanguardia precisa que también debe prestar atención a si su perro se muestra, frente a situaciones de estrés, cada vez más agitado o con una postura corporal temerosa y expresiones faciales tensas.

El aislamiento fuera de rangos normales podría ser otro signo de alerta, pues los perros son animales de manada. Además, la pérdida de apetito es otro síntoma al que hay que prestar atención.

El sueño excesivo o un estado letárgico también puede ser un indicador de estrés en los perros, junto a problemas gastrointestinales como la diarrea y el estreñimiento.

RECOMENDACIONES

El ejercicio y las actividades al aire libre resultan medidas para enfrentar el estrés en nuestras mascotas. Implementar en casa un área donde el animal pueda sentirse seguro y relajarse también ayuda.

Llenar este lugar con algunos objetos o juguetes conocidos, que le hagan sentir bien, lo tranquilizarán con frecuencia.

Consultar con los expertos o visitar al veterinario nos puede ayudar a descartar un problema médico subyacente y a identificar las causas del estrés para tratarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *