vivo celebró su 30° aniversario con un evento en Dongguan donde presentó el Vision Discovery Edition, su primer visor de Realidad Mixta (RM). Este dispositivo marca un hito en la computación espacial y consolida a la empresa como la primera fabricante de smartphones en China en operar también en este campo. Con un diseño de apenas 398 gramos, el visor combina potencia, comodidad e interacciones intuitivas.
La compañía aprovechó su experiencia en imagen, sensores y pantallas para superar los principales retos de la tecnología inmersiva. Vision Discovery Edition se diseñó bajo un enfoque ergonómico, incorporando cuatro tamaños de sellado ligero y ocho tipos de almohadillas de espuma. Este trabajo de ingeniería permite que el visor sea 26% más pequeño que el promedio de la industria, garantizando un uso prolongado sin incomodidad ni fatiga.

En cuanto a la interacción, el dispositivo funciona con el sistema operativo OringOS Vision, que permite dejar atrás el toque tradicional en pantallas para dar paso a gestos más naturales como “mover” o “pellizcar”. Ofrece un seguimiento ocular de alta precisión de 1,5°, 26 grados de libertad en el reconocimiento de manos y un rango de rastreo vertical de 175°, lo que otorga una experiencia inmersiva y sensible al usuario.
El apartado visual es otro de sus puntos fuertes. El visor integra pantallas Dual Micro-OLED con resolución binocular 8K, cobertura de color DCI-P3 del 94% y precisión DeltaE<2, lo que asegura calidad similar a los monitores de cine profesionales. Además, la calibración binocular ajusta el brillo y la cromaticidad con diferencias mínimas, reduciendo la incomodidad que suelen generar los contrastes visuales en experiencias prolongadas de realidad mixta.
Por último, el equipo incorpora la plataforma Snapdragon® XR2+ Gen 2, que brinda hasta 2.5 veces más potencia gráfica y 8 veces más capacidad de IA que la generación anterior. Gracias a ello, vivo Vision Discovery Edition no solo destaca en el ámbito de los juegos y el entretenimiento deportivo inmersivo, sino también en la productividad digital, al generar entornos de cine, pantallas panorámicas y experiencias interactivas que integran trabajo y ocio en un mismo ecosistema.