La transformación digital acelerada y la incertidumbre geopolítica global han colocado a la escasez de talento como el principal reto del sector de bienes y consumo. El estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector de Bienes y Servicios de Consumo 2025” de ManpowerGroup revela que un 73% de empresas a nivel global enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal calificado.
En el caso de Perú, la situación es igualmente preocupante: un 67% de las empresas del sector reporta carencia de talento. Esta cifra refleja que la problemática mundial tiene un impacto directo en el mercado laboral peruano, donde las compañías luchan por encontrar perfiles que respondan a los desafíos actuales de la industria.
Las habilidades más demandadas se concentran en ventas y marketing (29%), atención al cliente (22%) y tecnología y datos (19%). La falta de estas competencias frena la evolución de la experiencia del cliente, un aspecto clave en un entorno altamente competitivo. “Si no cerramos esta brecha, será muy difícil que las empresas se adapten al nuevo entorno digital y competitivo”, advirtió Iván Yapo, Gerente de División Trade Marketing Perú y Chile de ManpowerGroup.
El informe también advierte que un 42% de los CEOs del sector considera que sus compañías podrían dejar de ser viables en los próximos 10 años si no logran reinventarse. A este panorama se suma la escasa inversión en formación, ya que solo el 39% de los trabajadores afirma haber recibido capacitación en los últimos seis meses, mientras que el 38% asegura que su rol no está vinculado a un plan de carrera.
Frente a este escenario, ManpowerGroup recomienda a las empresas fortalecer su propuesta de valor al empleado, promoviendo culturas de innovación y desarrollando programas de upskilling y reskilling. Estas iniciativas serían decisivas para cerrar la brecha de talento, asegurar la sostenibilidad del sector y evitar que las organizaciones queden rezagadas en un mercado cada vez más competitivo.