Cirugía robótica: cuatro mitos al descubierto en el Perú

En los últimos años, la cirugía robótica se ha consolidado como una alternativa innovadora en hospitales y clínicas de todo el mundo. Más de 12 millones de procedimientos han sido realizados con esta técnica que ofrece precisión, seguridad y una recuperación más rápida. En el Perú, el sistema Da Vinci Xi, considerado el más avanzado a nivel global, ya se emplea en instituciones como el INEN y el Hospital Dos de Mayo.

Mito 1: “En la cirugía robótica es el robot quien opera”
La creencia de que el robot reemplaza al médico es incorrecta. El cirujano controla todo el procedimiento desde una consola, y los brazos robóticos replican sus movimientos con exactitud. Plataformas como el Da Vinci Xi permiten ejecutar maniobras de alta precisión incluso en espacios anatómicos reducidos, reforzando la seguridad del paciente.

Mito 2: “La cirugía robótica es experimental y nueva”
Aunque en el Perú su implementación sea reciente, la cirugía robótica tiene más de 20 años de uso clínico en el mundo y se practica en más de 70 países. La evidencia científica respalda su efectividad y seguridad. “No estamos ante una técnica experimental, sino ante una herramienta consolidada que mejora los resultados médicos”, señala el Dr. Víctor Destéfano.

Mito 3: “La cirugía robótica es más riesgosa que la cirugía tradicional”
Los datos muestran lo contrario: al ser mínimamente invasiva, esta técnica reduce la pérdida de sangre, el dolor postoperatorio y el riesgo de infección. Además, disminuye los tiempos de hospitalización. Estudios señalan que en algunos procedimientos la pérdida de sangre se puede reducir hasta en un 400%, lo que evidencia su seguridad.

Mito 4: “La cirugía robótica deja cicatrices grandes”
En realidad, las incisiones son pequeñas y discretas, casi imperceptibles en muchos casos. Esto no solo mejora la estética del paciente, sino que también disminuye el trauma quirúrgico y permite una recuperación más rápida, mejorando significativamente la calidad de vida tras la operación.

Un nuevo horizonte para el paciente peruano
La llegada de la cirugía robótica a instituciones nacionales marca un avance histórico para la medicina peruana. Centros como la Clínica Anglo Americana, que incorporó el sistema Da Vinci Xi, permiten que los pacientes accedan a esta tecnología de vanguardia sin necesidad de viajar al extranjero. “Hoy podemos ofrecer en el Perú un servicio médico de primer nivel, con especialistas de confianza y tecnología de última generación”, concluye el Dr. Destéfano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *