Retiro AFP 2025: proceso de solicitud inicia este martes 21 de octubre

La Asociación de AFP confirmó que desde este martes 21 de octubre comenzará el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 21,400, correspondiente al año 2025. Esta medida forma parte del octavo retiro de fondos, aprobado por el Congreso el 18 de setiembre y promulgado posteriormente por el Ejecutivo. El objetivo es brindar alivio económico a miles de afiliados en todo el país.

En un comunicado oficial, la Asociación de AFP precisó que el registro de solicitudes se realizará de manera virtual y siguiendo un cronograma ordenado según el último dígito del DNI. Además, informó que en los próximos días se publicará el enlace oficial para realizar el trámite. La entidad recomendó a los ciudadanos respetar las fechas asignadas para evitar la congestión en el sistema y facilitar el proceso.

El cronograma establece que los afiliados con letra del DNI podrán registrar su solicitud los días 21 de octubre y 19 de noviembre, mientras que aquellos cuyo documento termine en 0 lo harán el 22 y 23 de octubre y el 20 de noviembre. El orden continuará de forma progresiva hasta llegar a los DNI terminados en 9, que tendrán fechas el 17 y 18 de noviembre, además del 3 de diciembre. Finalmente, habrá un periodo libre del 4 de diciembre al 18 de enero para quienes no pudieron registrarse en su turno.

Los afiliados interesados en conocer a qué AFP pertenecen podrán hacerlo a través del portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ingresando a servicios.sbs.gob.pe/servicioenlinea, opción “Constancia de Afiliación AFP”. Desde allí, también podrán revisar su información actualizada antes de realizar la solicitud y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Este retiro AFP 2025 representa una nueva oportunidad para que los aportantes utilicen parte de sus fondos previsionales en proyectos personales o necesidades urgentes. Sin embargo, las autoridades recordaron que el dinero retirado no genera rentabilidad futura, por lo que se recomienda hacerlo con responsabilidad y planificación financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *