El legado cultural de Susana Baca volvió a recibir un reconocimiento histórico tras obtener el Premio a la Excelencia Musical 2025 en los Latin Grammy. La ceremonia realizada en Las Vegas destacó su enorme aporte a la música afroperuana y su rol como una de las voces más influyentes de Latinoamérica. A sus 80 años, la artista reafirma su vigencia y su capacidad de conmover generaciones.
Este homenaje fue acompañado por un registro audiovisual del equipo de Del Barrio Producciones, que documentó cada momento para el filme “Estoy Viva”, dirigido por Josué Méndez. Las cámaras siguieron de cerca a Baca durante los días previos a la premiación, capturando su emoción y reflexiones. Michelle Alexander señaló: “Su historia nos recuerda que el arte también es una forma de resistencia y amor por el Perú”.
Además de su premio honorífico, Baca llegó a la gala como nominada a Mejor Álbum Folclórico con su reciente producción “Conjuros”, reafirmando un periodo artístico especialmente prolífico. Sin embargo, no logró obtener el galardón en esa categoría, compartiendo la nominación con destacadas figuras del folclore latinoamericano. Su presencia en la gala reafirmó, más allá del resultado, su estatus icónico.
El reconocimiento a Baca formó parte de las actividades previas a la 26.ª edición de los Latin Grammy, celebrada en el MGM Grand Garden Arena. La conducción estuvo a cargo de Maluma y Roselyn Sánchez, y la ceremonia se transmitió en vivo para toda la región. La intérprete peruana brilló también en una presentación especial previa al evento, donde recibió una fuerte ovación del público.
Con este nuevo hito, Susana Baca continúa ampliando su impacto cultural como símbolo de identidad afroperuana, resistencia y memoria. Su historia, su voz y su presencia escénica confirman un lugar privilegiado dentro de la música latinoamericana. El próximo estreno del documental “Estoy Viva” promete acercar al público a sus dimensiones más profundas: la artista, la mujer y la leyenda.
GANADORES DE LOS LATIN GRAMMY 2025
Categorías principales:
- Álbum del Año: Debí tirar más fotos – Bad Bunny
- Canción del Año: Si antes te hubiera conocido – Karol G
- Grabación del Año: Palmeras en el jardín – Alejandro Sanz
- Mejor Nuevo Artista: Paloma Morphy
- Productores del Año: Rafa Arcaute, Federico Vindver y Nico Cotton
- Compositor del Año: Edgar Barrera
Álbumes destacados:
- Mejor Álbum Urbano: Debí tirar más fotos – Bad Bunny
- Mejor Álbum Pop Contemporáneo: ¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
- Mejor Álbum Pop Tradicional: Bogotá – Andrés Cepeda
- Mejor Álbum Música Mexicana Contemporánea: Palabra De To’s (Seca) – Carín León
- Mejor Álbum Tropical Tradicional: Raíces – Gloria Estefan
- Mejor Álbum Cantautor: Cancionera – Natalia Lafourcade
- Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso
- Mejor Álbum de Salsa: Fotografías – Rubén Blades & Roberto Delgado
- Mejor Álbum de Merengue/Bachata: Novato Apostador – Eddy Herrera
- Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: El Último Baile – Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella
- Mejor Álbum Rock: Novela – Fito Páez
Canciones destacadas:
- Mejor Canción Urbana: DTMF – Bad Bunny
- Mejor Interpretación Reggaetón: Voy A Llevarte Pa Pr – Bad Bunny
- Mejor Canción de Rap/Hip Hop: Fresh – Trueno
- Mejor Canción Alternativa: #Tetas – Ca7riel & Paco Amoroso
- Mejor Canción de Pop/Rock: Desastres Fabulosos – Jorge Drexler & Conociendo Rusia
- Mejor Canción Tropical: Si Antes Te Hubiera Conocido – Karol G
- Mejor Canción Cantautor: Cancionera – Natalia Lafourcade
- Mejor Canción de Raíces: Aguacero – Luis Enrique & C4 Trío
- Mejor Canción de Rock (empate): La Torre – RENEE / Sale El Sol – Fito Páez




