La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Claudia Medina, destacó que el turismo en el Perú es más que cifras: es un puente entre culturas, un motor de orgullo nacional y una fuente de oportunidades. Al conmemorarse el Día Mundial del Turismo, resaltó la resiliencia del sector frente a crisis sanitarias, políticas y sociales.
“Hoy, el turismo vuelve a posicionarse como uno de los motores estratégicos del desarrollo nacional. No solo atrae visitantes internacionales, también refuerza la identidad, impulsa el progreso sostenible y genera empleos directos e indirectos en hoteles, restaurantes, agencias y comunidades locales”, señaló Medina.
Explicó que cada viajero que llega al Perú activa cadenas de valor que benefician a porteadores, guías, choferes, artesanos y comerciantes. Esa capacidad de descentralización e inclusión social convierte al turismo en una industria clave para el futuro del país, con un impacto real en las regiones.
Sobre el futuro del sector, la titular de APOTUR afirmó que se deben mejorar la conectividad aérea y terrestre, fomentar la inversión en infraestructura turística y promover la formalización de operadores. Asimismo, destacó el potencial de destinos como la Amazonía, los pueblos andinos y la costa norte, que aún esperan ser reconocidos en toda su magnitud.
Finalmente, Claudia Medina enfatizó que el turismo debe consolidarse como una política de Estado, con un plan nacional de largo plazo que trascienda coyunturas. “Solo así podremos superar la barrera de los cinco millones de visitantes internacionales, atraer un turismo de calidad y asegurar un impacto positivo en las comunidades peruanas”, concluyó.
 
				




