El BBVA Research presentó su informe Situación Perú y advirtió que la inflación cerrará este año en 1,8% y podría subir a 2,5% en 2026, dentro del rango meta del BCR. Además, estimó que el crecimiento económico del 2025 será de 3,1%, impulsado por factores externos, el consumo privado y proyectos de inversión minera.
Sin embargo, el centro de estudios señaló que el déficit fiscal cerrará en 2,4% del PBI, por encima del 2,2% proyectado por el MEF. Francisco Grippa, economista principal del BBVA Research, alertó que iniciativas del Congreso, como el aumento de pensiones a docentes jubilados y el pago de CTS a trabajadores CAS, podrían elevar el gasto público hasta en 0,5% del PBI.
Pese a ello, Grippa destacó que la consolidación fiscal avanzará de manera gradual y que en 2026 el déficit podría bajar hasta 2,3% del PBI. Además, se prevé que la liberación de fondos de las AFP, la inversión en infraestructura y la estabilidad en los precios internacionales de los metales sostendrán la actividad económica en el corto plazo.
En el frente interno, el BBVA espera que la octava liberación de fondos de AFP tenga un fuerte impacto en el consumo hacia diciembre de 2025, con un retiro estimado de S/31.000 a S/32.000 millones. También resaltó la ampliación de la vida útil de Antamina y los futuros proyectos mineros Tía María y Zafranal, que dinamizarán las inversiones hacia el 2026.
El informe también advirtió que el ruido electoral será un factor clave en el desempeño económico. Aunque actualmente existe optimismo empresarial, las elecciones generales del 2026 podrían generar mayor cautela en la inversión privada, especialmente en el segundo semestre del próximo año.
En cuanto a la inflación, el indicador actual se ubica en 1,1%, presionado por la caída del precio del pollo (-7%) y la papa (-17%). El tipo de cambio más bajo también abarató insumos importados como el maíz y el trigo. No obstante, el banco prevé que la inflación repunte hacia fines de año y cierre en 1,8%, para luego subir a 2,5% en 2026.
Respecto al tipo de cambio, el sol se ha apreciado más de 7% en 2025. Sin embargo, el ruido político podría llevar al dólar a cerrar este año entre S/3,50 y S/3,60. Tras las elecciones, el BBVA estima que la moneda local volvería a fortalecerse en 2026, con un rango de S/3,45 a S/3,55 por dólar.




