BBVA y DP World anunciaron la puesta en marcha de una línea de factoring vinculada a la sostenibilidad por un monto de US$ 3.5 millones, con el fin de fomentar prácticas responsables entre los proveedores del operador portuario. La iniciativa busca ofrecer condiciones financieras preferenciales a las empresas que demuestren un mayor compromiso con el cuidado ambiental y la gestión responsable de sus operaciones.
A través de este mecanismo, los proveedores podrán adelantar el pago de sus facturas pendientes bajo tasas diferenciadas, siempre que cumplan con los estándares de seguridad y medioambiente establecidos por el sistema de gestión de DP World. Aquellos que superen esta evaluación serán reconocidos como proveedores sostenibles, lo que les permitirá acceder a una mejor tasa de financiamiento y reforzar su competitividad dentro del sector.
La operación se sustenta en la Política General de Sostenibilidad del BBVA en Perú, que promueve soluciones financieras orientadas a impulsar una economía más inclusiva y ambientalmente responsable. A través de su área de Global Transaction Banking, el banco ha diseñado un marco de canalización sostenible, destinado a estructurar productos transaccionales que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
“La certificación sostenible de las líneas de factoring de DP World Callao y DP World Logistics convierte la sostenibilidad en una ventaja tangible”, expresó Paul Bedón, Banker de BBVA Corporate & Investment Banking Perú. “Este modelo premia a los proveedores que reducen su huella ambiental, innovan en tecnología y fortalecen sus procesos. Es un paso serio y verificable para consolidar una cadena logística más eficiente y competitiva en el país”, añadió.
Bedón destacó que este tipo de financiamiento vinculado al desempeño ESG (Environmental, Social and Governance) permite crear incentivos claros para que las empresas inviertan en innovación tecnológica, economía circular y gestión sostenible de recursos. De esta manera, las finanzas se convierten en una herramienta efectiva para acelerar la transición hacia un modelo empresarial más verde y resiliente.
Por su parte, DP World, operador del principal terminal portuario del país, ha incorporado criterios de sostenibilidad en su cadena de suministro como parte de su política de crecimiento responsable. La compañía impulsa estándares de seguridad, salud y medioambiente entre sus proveedores, con el propósito de elevar la competitividad del sector logístico peruano y promover una cultura empresarial basada en la responsabilidad ambiental.
“En DP World trabajamos cada día para integrar y desarrollar la cadena logística global de manera responsable, alineados a nuestra estrategia ‘Nuestro Mundo, Nuestro Futuro’,” señaló Carlos Caballero, CFO de DP World Perú. “Esta línea de factoring ESG es un paso concreto para acompañar a clientes y proveedores —en especial a las pymes— hacia un entorno más competitivo y sostenible. Nuestro compromiso es generar impacto positivo en las comunidades y reducir nuestra huella de carbono”, agregó.
Esta línea de factoring sostenible forma parte de la estrategia global del BBVA, que busca movilizar 700.000 millones de euros en negocios sostenibles entre 2025 y 2029. Con esta acción, ambas organizaciones consolidan su liderazgo en el impulso de finanzas sostenibles en el Perú, marcando un precedente importante para la transición ecológica del sector logístico y financiero.




