CALAMASUR denuncia exclusión en debate sobre el futuro del calamar gigante

El calamar gigante o pota, el cefalópodo más abundante del mundo, representa una de las pesquerías más importantes del Pacífico Sur. Con más de un millón de toneladas capturadas anualmente por flotas artesanales de Perú, Chile y Ecuador, así como por grandes embarcaciones industriales chinas, su manejo responsable es clave para la sostenibilidad de la región.

En la última reunión del Comité Científico de la OROP-PS, celebrada en Nueva Zelanda, CALAMASUR denunció haber sido excluido de la agenda sin previo aviso, pese a haber cumplido con todos los protocolos. “Durante toda la semana pedimos explicaciones y no recibimos respuesta hasta enviar un comunicado público”, señaló su presidente, Alfonso Miranda Eyzaguirre.

El comité científico, presidido por el Dr. Ricardo Oliveros Ramos, afirmó que la evaluación de stock del calamar gigante no es prioritaria para 2025, postura cuestionada por investigadores como Rodrigo Wiff, coautor de los estudios de CALAMASUR. Según Wiff, “la pesquería de invertebrados más grande del mundo no puede seguirse pescando a ciegas”.

La denuncia pública de CALAMASUR logró abrir un espacio para discutir temas que habían sido descartados, como la compartición de datos pesqueros. Países como Perú, Chile y China ratificaron su compromiso de poner a disposición información relevante, aunque los representantes sudamericanos consideraron insuficiente la respuesta frente a la magnitud del problema.

Finalmente, Miranda Eyzaguirre enfatizó que la ciencia debe ser abierta y libre de prejuicios. “Aunque no son los resultados esperados, creemos que nuestra presencia fue vital para alertar sobre arbitrariedades. La sostenibilidad de la pota requiere transparencia, participación y rigurosidad científica”, subrayó el presidente de CALAMASUR, reiterando su pedido de correcciones y mayor inclusión en próximos debates.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *