Cemento Yura marca un precedente financiero con un préstamo sostenible de S/ 300 millones

En un movimiento que redefine los estándares del sector industrial, Cemento Yura S.A. obtuvo un préstamo de S/ 300 millones bajo un esquema financiero vinculado a indicadores ambientales. Esta operación la convierte en la primera cementera del país en acceder a un KPI-linked loan. La estructura del crédito obliga a vincular su costo con metas ambientales concretas. Este hito refleja el creciente peso de la sostenibilidad en el financiamiento corporativo nacional.

La operación, otorgada por el BBVA, integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dentro del modelo crediticio. Con ello, la empresa asume el compromiso de cumplir objetivos ambientales de largo plazo. El mercado peruano de financiamiento sostenible suma así un precedente importante para los sectores industriales. La operación demuestra que las metas ambientales ya forman parte de la lógica financiera moderna.

El préstamo se sustenta en tres KPIs clave alineados al Marco de Financiamiento Sostenible de Yura. El primero mide la intensidad de emisiones de CO₂ por tonelada de cemento producido. El segundo exige la reducción del factor clínker, promoviendo una fabricación más limpia. El tercero impulsa el uso de combustibles alternativos frente a los fósiles. Todos responden a estándares internacionales verificables.

Gracias a estos indicadores, Yura podrá acelerar su transición hacia procesos más ecoeficientes y responsables. El crédito fortalece su disciplina ambiental y su alineación con las metas climáticas del Perú. Además, se ajusta a las hojas de ruta marcadas por la Federación Interamericana del Cemento (FICEM). “Incorporar KPIs ambientales permite orientar la gestión hacia una producción responsable”, afirmó Luis Diaz, vicepresidente del Grupo Gloria.

Este préstamo consolida un precedente para el sistema financiero local, mostrando el valor de mecanismos que premian el desempeño ambiental medible. La experiencia de Yura evidencia que la industria cementera puede adaptarse a prácticas más limpias sin frenar su desarrollo. El caso podría replicarse en otros sectores con alta huella ambiental. Así, el país avanza hacia instrumentos financieros más transparentes y sostenibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *