Comer sin celular ni televisión mejora la conexión familiar y favorece una alimentación saludable, advierte el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que el uso del celular o la televisión durante las comidas afecta la conexión familiar y puede generar malos hábitos alimentarios. El director de Promoción de la Salud, Yuri Alegre, destacó que compartir la mesa con familia o amigos, sin distracciones tecnológicas, fortalece los lazos afectivos y mejora la relación con la comida, permitiendo disfrutar plenamente cada alimento.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable, que este año lleva el lema “Por un Perú mejor, come saludable”, el Minsa impulsa la adopción de hábitos alimentarios sostenibles y nutritivos, orientados a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial. Estas acciones buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de una dieta equilibrada y un estilo de vida activo.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), el 62.2% de los peruanos presenta exceso de peso, ya sea por sobrepeso u obesidad. En mujeres la cifra alcanza 65.6%, mientras que en hombres es de 58.5%. Estos índices preocupantes se asocian al consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y bajo consumo de frutas y verduras, además del sedentarismo creciente.

El Minsa también resaltó la necesidad de fortalecer la educación alimentaria desde la infancia, involucrando a escuelas y comunidades en la promoción de entornos saludables. “La alimentación saludable empieza en casa y se refuerza en los espacios educativos y comunitarios”, indicó Alegre, subrayando la importancia de enseñar a los niños el valor de comer en familia y elegir alimentos nutritivos.

Asimismo, el ministerio promueve la implementación de quioscos, cafeterías y comedores escolares saludables, junto al cumplimiento del etiquetado frontal de advertencias publicitarias (octógonos), para que las familias puedan tomar decisiones informadas al momento de comprar productos envasados. Estas políticas buscan reducir el consumo de azúcares, grasas saturadas y sodio en la dieta diaria.

El Minsa recomienda una alimentación variada, equilibrada y suficiente, con la mitad del plato compuesta por verduras crudas o cocidas, un cuarto por alimentos de origen animal (pescado, pollo, huevo, cuy o gallina) y otro cuarto por cereales, granos andinos o menestras. Finalmente, exhorta a la población a mantener actividad física diaria y priorizar alimentos naturales y de estación, como base de un Perú más saludable y libre de enfermedades prevenibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *