Crean mesa técnica para abordar el problema de los tubulares en Ica y reforzar la seguridad turística

Tras una serie de accidentes fatales ocurridos con los vehículos tubulares en Ica, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) dispuso la creación de una Mesa Técnica con el objetivo de plantear soluciones en un plazo de 180 días. La medida busca atender un problema que, pese a las constantes denuncias, recién recibe una respuesta institucional de fondo.

La denominada Mesa Técnica para el desarrollo turístico seguro en el Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina tiene como propósito reforzar la seguridad de los visitantes y fomentar un turismo responsable en la región. El atractivo natural más visitado de Ica, la Huacachina, se ha convertido en escenario de tragedias evitables que dañan la imagen del turismo nacional.

Entre las principales funciones de esta mesa técnica se encuentran la identificación de brechas normativas, institucionales y operativas relacionadas con el servicio de los tubulares. Además, deberá proponer mecanismos de control y articulación interinstitucional para fortalecer la fiscalización de las empresas que ofrecen este tipo de actividades.

Asimismo, el grupo de trabajo elaborará un plan de acción integral frente a las deficiencias en materia de seguridad detectadas en los últimos años. Dicha mesa depende directamente del MINCETUR, que oficializó su creación mediante la Resolución Ministerial 293-2025-Mincetur, e incluye a representantes de Indecopi, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Ica.

El caso que encendió las alarmas fue la muerte de una turista estadounidense de 56 años en junio pasado, durante un paseo en tubular en las dunas de la Huacachina. El vehículo, conducido por José Carillo Aragón y acompañado del guía Fernando Peralta Fernández, volcó mientras el grupo realizaba sandboard. El accidente involucraría a la agencia Lima Experience SAC, cuyo representante es Junior Alex La Cerna.

De confirmarse su responsabilidad penal, los implicados podrían enfrentar penas de hasta diez años de prisión, según especialistas legales. Las investigaciones también apuntan a una posible negligencia empresarial, pues los tubulares carecían de SOAT, no habían aprobado la revisión técnica y operaban sin autorización, exponiendo la vida de los turistas.

Además, familiares de la víctima denunciaron presuntos actos de corrupción dentro de la policía y fiscalía, señalando que el atestado policial fue irregular y que la empresa continuó operando sin sanción alguna. Para el piloto Mario Vera, la creación de esta mesa es un paso esencial para garantizar que los tubulares “brinden seguridad tanto a los operadores como a los turistas”. Por su parte, el Ministerio Público advirtió que ningún vehículo sin condiciones técnicas adecuadas debe tener permiso para operar, como sería el caso de la firma responsable de la tragedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *