Día Mundial del Pan: las tendencias que transforman la tradición en innovación

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más universales y esenciales del planeta. En el Perú, el pan no solo forma parte del desayuno cotidiano, sino que también representa una tradición familiar y regional. En cada masa fermentada y en cada horno artesanal se cuentan historias de identidad, herencia y sabor que atraviesan generaciones.

Según el gremio panificador, más del 90% de los hogares peruanos consume pan a diario, siendo los fines de semana los días de mayor demanda. Entre los preferidos destacan el pan francés, el pan chuta cusqueño, el pan serrano, el pan de molde y la ciabatta, que ha ganado espacio en panaderías urbanas. También figuran piezas tradicionales como el tanta wawa, ícono de las celebraciones andinas y de las fiestas patronales del país.

No obstante, esta tradición está experimentando una transformación. De acuerdo con el estudio global Taste Tomorrow de Puratos, los consumidores peruanos muestran un mayor interés por productos naturales, saludables y artesanales. Hoy, el pan no solo se elige por sabor o costumbre, sino también por su origen, autenticidad y proceso de elaboración, elementos que definen la nueva cultura del consumo responsable.

Los peruanos buscan panes con ingredientes locales, procesos naturales y etiquetas transparentes”, explica Karla Macedo, gerente de marketing de Puratos. La tendencia hacia un estilo de vida más consciente ha impulsado la demanda de panes con masa madre, granos integrales, quinua, kiwicha o chía, además de productos con clean label, es decir, sin aditivos innecesarios y con información clara sobre su composición.

Este cambio en los hábitos de consumo también se refleja en la aparición de nuevos formatos y experiencias. Panes laminados, ciabattas artesanales, opciones con cereales ancestrales y versiones enriquecidas están ganando espacio en supermercados y panaderías locales. Asimismo, los consumidores valoran cada vez más los productos que promueven un estilo de vida saludable, sostenible y con historia.

Celebrar el Día Mundial del Pan no solo significa rendir tributo a una receta milenaria, sino también reconocer su evolución cultural y social. El pan ha dejado de ser un alimento básico para convertirse en un símbolo de bienestar, creatividad y sostenibilidad, reafirmando su lugar como uno de los pilares más importantes de la mesa peruana y del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *