Cada 16 de octubre, el Perú conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, una fecha que promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión plena en todos los ámbitos de la sociedad. Desde la promulgación de la Ley Nº 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad (2012), el país avanza en garantizar derechos en salud, educación, trabajo y accesibilidad, pilares fundamentales para el desarrollo integral y la participación activa de las personas con discapacidad.
A lo largo de los años, la discapacidad ha pasado de ser vista bajo un enfoque asistencialista a ser reconocida como una cuestión de derechos humanos, que compromete al Estado y la sociedad. Hoy, la inclusión se entiende como la posibilidad de acceder, en igualdad de condiciones, a una vida libre, digna e independiente. En ese marco, este día invita a reflexionar sobre la importancia de romper prejuicios, usar terminología adecuada y fomentar entornos respetuosos y accesibles para todos.
Con motivo de esta fecha, el Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Artes, esta desarrollando una programación cultural gratuita los días 6, 15 y 25 de octubre, con el fin de promover una sociedad participativa e inclusiva. Las actividades se realizarán en la sede central del ministerio, en San Borja, y en el Museo de la Huaca Pucllana, en colaboración con diversos Puntos de Cultura dedicados al arte inclusivo y la integración social.
La jornada inaugural, que fue el 6 de octubre, incluyó una charla magistral “Accesibilidad cultural: servicios del Estado y retos para el Perú”, a cargo del Gran Teatro Nacional, seguido de una muestra artística titulada “Mi arte, mi expresión”, que reunió más de 30 obras creadas por niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Estas piezas, en pintura, cerámica y máscaras, reflejan la creatividad y sensibilidad artística de sus autores, y estarán en exhibición hasta el 20 de octubre en la sede central del Mincul.
El 15 de octubre, gestores culturales y representantes del CONADIS participaron en el conversatorio “Arte, comunidad y discapacidad: construyendo espacios accesibles”, un espacio de diálogo sobre los desafíos y avances en materia de accesibilidad cultural. Finalmente, el 25 de octubre, en la Huaca Pucllana, se realizarán talleres de Braille y lengua de señas, fortaleciendo el acceso a la cultura desde un enfoque inclusivo y de derechos humanos.
Estas acciones, impulsadas junto a organizaciones de la Red de Puntos de Cultura, reafirman el compromiso del Ministerio de Cultura con la diversidad, la igualdad y la democracia cultural. El arte, una vez más, se convierte en un puente para derribar barreras y construir un país donde todas las personas puedan participar plenamente en la vida cultural del Perú.