El grave error de cocinar un día para toda la semana y guardarlo en el refrigerador, según una ingeniera de alimentos

Cada vez más personas optan por cocinar toda la comida de la semana en un solo día para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, esta práctica podría ser un grave error para la salud, advierte la ingeniera de alimentos Montse Meléndez. A través de sus redes sociales, explicó que guardar grandes cantidades de comida cocinada durante varios días en el refrigerador no garantiza su conservación segura y puede favorecer la proliferación de bacterias.

La especialista señala que lo ideal es planificar con orden y control de fechas. Sugiere dividir las comidas en porciones individuales, etiquetarlas con el día de consumo y definir si deben ir al refrigerador o al congelador. Los alimentos que se consumirán dentro de tres días pueden conservarse refrigerados, mientras que los demás deben congelarse inmediatamente. “El frío no detiene el deterioro, solo lo retrasa”, advierte Meléndez.

En cuanto al proceso de descongelación, la experta recomienda hacerlo con tiempo y de forma segura. Si se trata de pequeñas porciones, deben pasar del congelador al refrigerador al menos 24 horas antes; si son grandes cantidades, 48 horas. Con esta técnica, señala, es posible cocinar solo una vez al mes sin comprometer la calidad de los alimentos ni su inocuidad.

Una vez descongelada la comida, debe consumirse en máximo dos días, ya que volver a congelarla puede alterar su textura y sabor, además de aumentar el riesgo de contaminación. Asimismo, los alimentos no deben permanecer en el congelador por más de tres meses, pues pierden sus propiedades y seguridad alimentaria.

Por último, Meléndez enfatiza que no se debe guardar una olla completa en el refrigerador, ya que el frío no se distribuye de manera uniforme, lo que facilita el desarrollo de microorganismos. Las verduras dentro de bolsas de plástico, además, retienen humedad y se descomponen con rapidez. La clave está en planificar sin abusar del almacenamiento, priorizando siempre la frescura y seguridad de los alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *