El ‘método peregrino’ pone a Josef Jaque y Anghello Corasma en la cima: primer puesto en Ingeniería Biomédica y segundo en Física en la UNMSM

La disciplina, constancia y un método diferente fueron las claves que llevaron a dos jóvenes estudiantes del colegio Juan Pablo Peregrino de Carabayllo a conquistar los primeros lugares en el examen de admisión 2026-I de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Josef Jaque (16) obtuvo el primer puesto en Ingeniería Biomédica, mientras que Anghello Corasma (15) logró el segundo en Física. Ambos aplicaron el llamado “método peregrino”, una estrategia educativa que prioriza el equilibrio entre el rendimiento académico y el desarrollo personal.

El profesor Pedro Uribe, coordinador académico del colegio y uno de los impulsores del método, explicó que este enfoque busca fortalecer la disciplina, la vocación y la confianza del estudiante. A diferencia de los modelos preuniversitarios tradicionales, donde prima la presión y la competencia, este sistema incorpora actividades extracurriculares como ferias científicas, arte y deportes, con el objetivo de mantener la motivación. “El aprendizaje debe disfrutarse; los alumnos aprenden mejor cuando se sienten felices y comprendidos”, señala Uribe.

Josef Jaque, conocido entre sus compañeros como “Esponjita” por su facilidad para aprender, comentó que eligió Ingeniería Biomédica por su deseo de mejorar el acceso a la salud en las zonas más pobres del país. “En el pueblo de mi madre, en Áncash, mucha gente ha muerto por falta de equipos médicos. Quiero crear tecnología que ayude a salvar vidas”, expresó. Además de su compromiso social, Josef dedica tiempo a dibujar y escribir, lo que le permite mantener un equilibrio emocional mientras estudia.

Su lema, “Es mejor hacer un poco bien que mucho, pero mal”, resume la filosofía detrás del método. Josef organiza su día en base a rutinas de estudio y descanso, evitando la saturación. Para él, el secreto no está en estudiar más, sino en estudiar mejor. Aconseja a quienes buscan ingresar a una universidad que no teman al proceso: “El ingreso no es imposible; con disciplina, apoyo familiar y buenos maestros, se puede lograr cualquier meta”.

Por su parte, Anghello Corasma, segundo puesto en Física, combina sus estudios con su pasión por el taekwondo, disciplina en la que ostenta el cinturón negro. Asegura que el arte marcial le ayudó a mejorar la concentración y a controlar el estrés. Además, ha sido tres veces campeón de concursos de spelling y participó en proyectos científicos innovadores, como la generación de electricidad mediante la fotosíntesis. “Hay que hallar la manera de tener tiempo para descansar; eso también es parte del éxito”, comenta.

Anghello reveló que al conocer los resultados del examen, la emoción fue total: “Estaba cenando con mi familia cuando vi que había ingresado. Todos gritaron de alegría”. Aunque su próximo paso es comenzar Física en San Marcos, también sueña con estudiar Ingeniería Civil en la UNI y viajar al extranjero para seguir aprendiendo. “Si uno se enfoca y se prepara bien, puede llegar muy lejos”, afirmó con convicción.

El método peregrino, según el profesor Uribe, adapta el currículo escolar desde el tercer año de secundaria a los sílabos universitarios, asegurando una preparación progresiva. Además, implementa un sistema de doble turno (mañana y tarde) para reforzar los aprendizajes. “Así garantizamos que los alumnos cumplan con sus tareas y asimilen los temas, evitando distracciones”, explicó. Gracias a este modelo, decenas de estudiantes del colegio logran cada año ingresar a universidades de prestigio.

En el último examen de admisión, 37 escolares del Juan Pablo Peregrino consiguieron una vacante en la UNMSM, entre ellos primeros puestos en Ingeniería de Minas, Geográfica y Estadística. “Es una satisfacción enorme ver que los jóvenes alcanzan sus metas”, dice Uribe, quien ingresó a San Marcos al tercer intento y ahora dedica su carrera a guiar a nuevas generaciones. Su mensaje final es claro: “Con perseverancia se logran los objetivos. No se trata de hacerlo todo, sino de hacerlo bien”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *