Emprendedoras indígenas y afroperuanas de la Red MIA destacaron con arte y moda en la Expo Perú Los Andes 2025

En Cusco, diez integrantes de la Red MIA (Red Nacional de Mujeres Indígenas, Originarias y Afroperuanas Emprendedoras) brillaron en la Expo Perú Los Andes 2025, evento que se desarrolló del 18 al 21 de septiembre. Presentaron una variada propuesta que incluyó textiles en lana de alpaca, productos agropecuarios, moda contemporánea y piezas de decoración, reafirmando la riqueza cultural de sus comunidades.

Durante la inauguración, el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela, resaltó los beneficios de pertenecer a la Red MIA. Asimismo, las emprendedoras participaron en una exposición interactiva que mostró cómo los conocimientos tradicionales pueden convertirse en emprendimientos sostenibles. También se desarrolló el foro “Promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres de los Andes”, con la participación de autoridades y lideresas quechuas.

De regiones como Huancavelica, Ayacucho y Moquegua llegaron creadoras que rescatan técnicas ancestrales en sus tejidos, mieles, granolas, bordados y artesanías. Sus productos, cargados de iconografía propia y saberes heredados, demostraron que la innovación puede dialogar con la tradición. En tanto, la cusqueña Raquel Tincusi y la ancashina Segundina Carranza presentaron propuestas de moda y textiles teñidos con tintes naturales.

La presencia afroperuana estuvo representada por María Gallardo Aparcana, de la Provincia Constitucional del Callao, quien exhibió artesanías que preservan la memoria cultural de su pueblo. Su labor fue reconocida con el título de Personalidad Meritoria de la Cultura 2024, distinción que refuerza la importancia de las mujeres afroperuanas en la creación y transmisión de identidad.

Con esta participación, la Expo Perú Los Andes 2025 no solo se consolidó como vitrina de emprendimiento, sino también como un espacio para reafirmar la diversidad cultural y la voz de las mujeres indígenas y afroperuanas. El evento evidenció que cada pieza, desde un textil hasta una miel artesanal, encierra no solo creatividad, sino también una historia viva que conecta pasado y presente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *