El Encuentro Gastronómico ENBHIGA Perú 2025 llegó a su fin tras tres días de intensa actividad en Lima, Cerro Azul y Paracas, consolidándose como un hito en la promoción de la gastronomía y la cultura. La clausura se realizó en el Hotel El Cóndor, con la presencia de delegaciones nacionales e internacionales, empresarios del rubro, prensa especializada y autoridades del sector turístico.
Durante la ceremonia de cierre se vivió un ambiente de camaradería, arte y cultura, con desfiles de artesanía, presentaciones musicales y la degustación de platos típicos de Perú, Chile, Colombia y Argentina. El público disfrutó de propuestas como el Ceviche Paraqueño y especialidades con salmón de la Patagonia, reafirmando la unión de sabores y tradiciones.
La ruta gastronómica incluyó al Instituto Columbia y las Agroferias Campesinas en Lima, actividades culturales en Cerro Azul con apoyo municipal y presentaciones estelares en Paracas en espacios como Karamba Restobar, Milla Cero y el Hotel Sunset. Estos escenarios fueron el marco ideal para el intercambio de experiencias entre chefs y productores locales e internacionales.
El evento no solo destacó la cocina, sino también la reflexión académica. En el Conversatorio Internacional para Prensa, periodistas, artistas y expertos debatieron sobre la relación entre gastronomía, turismo y cultura. Además, la presencia de jóvenes estudiantes de cocina aportó frescura y compromiso al encuentro, apoyando a chefs de renombre como Flavio Solórzano y Roger Arakaki.
Con esta edición, ENBHIGA Perú 2025 reafirmó su papel como puente cultural y gastronómico en Latinoamérica, dejando huella en cada una de sus sedes. La próxima cita será en El Chocón, Neuquén, Patagonia Argentina, en 2026, donde se espera seguir celebrando la riqueza de los sabores y el espíritu de integración que caracteriza a este encuentro internacional.