Europa actualiza sus reglas de ingreso para peruanos: todo lo que deben saber antes de viajar al espacio Schengen

La Unión Europea implementará nuevas medidas de control migratorio que afectarán a los peruanos y demás viajeros exentos de visa. Desde el 12 de octubre, entró en vigor el Sistema de Entradas y Salidas (SES), una herramienta digital que registrará electrónicamente los datos de quienes ingresen al espacio Schengen por estancias cortas de hasta 90 días. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad fronteriza y mejorar la gestión migratoria en los países europeos.

El incremento de la migración hacia Europa ha impulsado la adopción de sistemas más estrictos. Con el SES, las autoridades podrán monitorear la entrada, salida y duración de la estancia de cada visitante. El objetivo principal es combatir la delincuencia transfronteriza y el terrorismo, garantizando al mismo tiempo el respeto a los derechos fundamentales y la protección de los datos personales de los viajeros.

Para ingresar a la Unión Europea, los ciudadanos de países que no requieren visa —como el Perú— deberán cumplir con dos pasos clave: registrarse en el Sistema de Entradas y Salidas (EES) y tramitar la autorización ETIAS. El registro en el EES implicará proporcionar datos biométricos como huellas digitales y una fotografía al cruzar la frontera. Además, la autorización ETIAS deberá solicitarse en línea antes del viaje, complementando los requisitos tradicionales de pasaporte, seguro y alojamiento.

Es importante diferenciar entre el permiso ETIAS y la autorización electrónica, términos que suelen confundirse. El ETIAS es exclusivo de la Unión Europea y aplica a países exentos de visa, verificando los antecedentes de los viajeros antes de su llegada. En cambio, la autorización electrónica es un concepto más amplio que abarca sistemas similares en otros países, como el ESTA en Estados Unidos o la eTA en Canadá.

El nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) está dirigido a ciudadanos extracomunitarios que deseen ingresar al espacio Schengen. Este sistema controlará electrónicamente cada movimiento fronterizo, registrando entradas, salidas y posibles denegaciones de ingreso. Así, los peruanos que viajen a Europa deberán asegurarse de contar con el permiso ETIAS y cumplir los tiempos de permanencia establecidos para evitar sanciones.

Entre los datos que recopilará el sistema se incluyen la fecha y hora de entrada y salida, lugar de ingreso, nombre completo, número de pasaporte, fotografía y huellas dactilares del viajero. Además, se registrarán los casos en los que se haya denegado la entrada por motivos migratorios, fortaleciendo el control sobre las estancias de corta duración dentro de la Unión Europea.

El espacio Schengen comprende actualmente 29 países, entre ellos Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Suecia, Noruega y Suiza. Gracias a este acuerdo, los viajeros pueden desplazarse sin controles fronterizos internos, aunque todos deben cumplir los requisitos migratorios establecidos para el ingreso inicial al bloque europeo.

Según datos actualizados a junio de 2025, el pasaporte peruano permite viajar sin visa a 144 países, de los cuales 30 pertenecen a Europa y 114 se encuentran distribuidos en otros continentes. No obstante, con las nuevas medidas, será indispensable tramitar la autorización ETIAS para ingresar al espacio Schengen, incluso si no se requiere visa tradicional.

La Unión Europea, creada oficialmente el 9 de mayo de 1950 a partir de la propuesta de Robert Schuman, nació con el objetivo de garantizar la paz y reconstruir el continente tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy, su meta es consolidar un espacio de libertad, seguridad y justicia, promoviendo el desarrollo sostenible, la igualdad y los derechos humanos. Las nuevas medidas migratorias, por tanto, buscan equilibrar la seguridad fronteriza con el principio de libre movilidad que define al proyecto europeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *