La Expoalimentaria 2025, considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, cerró con expectativas de ventas por US$ 905 millones, lo que representa un incremento del 30% respecto al 2024. Este resultado confirma el interés de los grandes compradores internacionales en la oferta exportadora peruana, destacó César Tello Ramírez, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Durante la clausura, que contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y el premier Eduardo Arana Ysa, se informó que se concretaron más de 3,500 citas de negocios, un 21% más que en la edición anterior. Este crecimiento refleja el dinamismo del sector y la capacidad del Perú de proyectarse como un actor clave en el comercio global.
“Estos resultados demuestran que Expoalimentaria no solo abre puertas comerciales, sino que también impulsa el crecimiento económico, ayuda a reducir la pobreza y consolida la imagen del Perú en el mundo”, señaló Tello. Además, destacó proyectos estratégicos como el puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y la ampliación de la frontera agrícola como motores del futuro.

El presidente de ADEX recordó que el país vive un año preelectoral, lo cual puede generar escenarios de incertidumbre. Sin embargo, recalcó que un voto consciente y responsable permitirá mantener la senda del desarrollo. Asimismo, anunció que ADEX organizará encuentros con candidatos presidenciales para que expongan sus propuestas económicas y productivas.
La diversidad de la oferta peruana fue uno de los grandes atractivos: la Costa brilló con paltas, mandarinas, uvas y hortalizas; la Sierra con granos andinos, lácteos, cafés especiales, jengibre y cúrcuma; y la Selva con cacao, sacha inchi, aceites de aguaje y extracto de vainilla. “Detrás de cada stand hay familias y cooperativas que transforman su futuro a través del comercio exterior”, resaltó Tello.
Además, se presentaron innovaciones como ovoproductos, cafés instantáneos de Quillabamba y aceites esenciales cusqueños para la industria cosmética. La feria fue organizada por ADEX con el apoyo del Midagri y el auspicio de reconocidas empresas como Interbank, Solgas, Universidad de Lima, Talma y Owens-Illinois Perú, consolidando su papel como una plataforma estratégica para el sector agroexportador.
 
				




