Expocafé Perú 2025 proyecta récord de asistencia y consolida al país como hub cafetalero regional

Expocafé Perú 2025 se alista para recibir a más de 15.000 asistentes y reunir a 160 expositores del sector cafetalero nacional e internacional. El evento se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en el Centro de Convenciones Casa Prado, en Miraflores. Esta edición marca un punto clave para la promoción del café peruano. Su objetivo es fortalecer el consumo interno y la visibilidad global de la industria.

En su décimo cuarta edición, la feria presentará una selección de cafés provenientes de las principales zonas productoras del país. Destacan marcas como Proyecto Otuzco, Aicasa, Café Ayacuchano, Santa Estela, D’Wasi Café, Procafés, Café 770 y Tunkimayo Coffee. También participará la Cooperativa Valle Sesuya, entre otras. Esta diversidad busca resaltar la calidad y el terroir del café peruano.

La feria contará con la presencia de importantes marcas de maquinaria y tecnología aplicadas al café. Empresas como Delonghi, Pinhalense y Top Brand Innovations presentarán equipos especializados para baristas, cafeterías y el hogar. Las tendencias giran en torno a la automatización y la personalización. El objetivo es mejorar la experiencia del consumidor y fortalecer la cadena productiva.

Uno de los ejes centrales del simposio será el comportamiento del mercado interno del café. En un escenario de precios internacionales altos, muchas empresas enfocan su producción en el mercado externo. Por ello, Expocafé Perú 2025 busca redirigir la atención hacia los consumidores locales. David Gonzales, coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao, resaltó la necesidad de comprender hábitos, preferencias e información.

Otro bloque estará dedicado a la evolución del tostado en Latinoamérica, liderado por Larissa Menegatto del Grupo Carmomaq. Su ponencia abordará la creciente demanda por perfiles personalizados de tostado. También revisará la diversificación de máquinas disponibles en el mercado. Esta tendencia responde a consumidores más informados y exigentes.

La feria incluirá también una presentación de la consultora Nielsen, con cifras actualizadas sobre el consumo de café peruano. Esta información permitirá evaluar el comportamiento del público en bodegas y supermercados. Los datos se consideran esenciales para optimizar estrategias del mercado interno. Con ello se busca contribuir a la toma de decisiones del sector.

Otro punto destacado será la premiación del concurso Experience Lima, enfocado en cafeterías de Lima y Callao. Más de 40 locales participaron en esta edición. El jurado evaluó técnica, servicio y calidad del producto. La competencia seleccionará a la mejor cafetería del año entre representantes de 17 distritos.

Sobre el crecimiento del consumo fuera del hogar, David Gonzales añadió: “Hoy, beber café significa acceder a información, experiencia y cultura; las cafeterías están expandiendo un mercado más inclusivo y menos elitista”. Su declaración refleja la transformación del comportamiento del consumidor. El café se consolida como un producto cultural y no solo gastronómico.

Otro de los pilares de la feria será la Rueda de Negocios, que conectará a productores con compradores de alto perfil. Hoteles, cadenas de supermercados, tostadurías y exportadores forman parte de la agenda. En su última edición, la rueda generó 165 citas entre 55 ofertantes y 12 compradores. Este espacio apunta a fortalecer vínculos comerciales y abrir nuevos mercados.

La agenda también incluye actividades educativas para el público general. Habrá charlas sobre los beneficios del café para la salud, sesiones de tostado en vivo y catas regionales. Además, se realizarán competencias clave como la V Competencia Nacional de Filtrado y el IV Torneo de Latte Art. Estas demostraciones permitirán apreciar la creatividad y precisión de los baristas peruanos.

El evento presentará además el V Campeonato Nacional de Coffee & Spirit, que combina café con coctelería de autor. De manera paralela, se realizará el primer Concurso Nacional Cafetera MUPECO, una innovación peruana creada por Rolando Ruiz. Asimismo, se anunciarán los ganadores del concurso fotográfico “El Café que nos une”, abierto al público hasta el 23 de noviembre. Estas actividades buscan acercar la cultura cafetera a un público más amplio.

Desde su creación en 2011, Expocafé Perú se ha consolidado como la principal plataforma dedicada al café peruano. Reúne a productores, tostadores, empresas, instituciones y consumidores bajo un mismo espacio. El coordinador David Gonzales afirmó: “Expocafé Perú es esencial para integrar al sector y fomentar la innovación centrada en el consumidor”. Las entradas están disponibles en Joinnus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *