Exportación de flores peruanas crece 17% impulsada por la alta demanda internacional

Los envíos de flores peruanas al exterior alcanzaron US$ 9 millones 157 mil entre enero y septiembre, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo periodo del año pasado. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), este resultado confirma el crecimiento sostenido del sector y el fortalecimiento de la cadena florícola nacional. La demanda global se mantuvo activa durante todo el año, especialmente en campañas como San Valentín y Día de la Madre.

La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Claudia Solano Oré, destacó que el gremio continúa impulsando acciones estratégicas para posicionar la floricultura peruana en más mercados. Uno de los pilares, señaló, es el levantamiento de barreras sanitarias, labor encabezada por Senasa. Esta tarea resulta clave para ampliar las oportunidades comerciales y mejorar la competitividad del sector frente a otros países productores.

Asimismo, Solano resaltó la importancia de conmemorar por quinto año consecutivo el Día Nacional de las Flores, celebrado el segundo viernes de noviembre. Esta fecha busca revalorar la cadena productiva, reconocer el trabajo de los pequeños y medianos productores y promover una mayor visibilidad para el sector. La participación en ferias y eventos especializados también contribuye al crecimiento de la actividad exportadora.

En detalle, ADEX Data Trade informó que las flores peruanas llegaron a nueve destinos internacionales. Estados Unidos lideró ampliamente con US$ 7 millones 883 mil (86% del total), seguido por Países Bajos, España y Canadá. Los mercados más dinámicos fueron Panamá y Brasil, con crecimientos de 88% y 71%, respectivamente. En contraste, Corea del Sur y Chile mostraron descensos, aunque siguen siendo destinos relevantes.

El mercado mundial de flores continúa en expansión y proyecta un crecimiento anual de 7.8% entre 2025 y 2033, pasando de US$ 65 mil millones a US$ 119 mil millones. En el Perú, las principales zonas productoras se encuentran en Junín, Áncash, Huánuco, Cajamarca, Lima provincias, Ica, Cusco, Arequipa y San Martín. Con esta proyección favorable, el país busca consolidar su oferta y aprovechar nuevas oportunidades comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *