Indecopi confirmó tres sanciones contra un ciudadano peruano por importar y comercializar zapatillas falsificadas de Nike, Adidas y Gucci, utilizando sus diseños y logotipos sin autorización. La Sala Especializada en Propiedad Intelectual ratificó la medida en segunda instancia, imponiendo multas que suman 6,73 UIT (S/36.005,50). Además, se dispuso el decomiso definitivo de toda la mercancía falsificada y la prohibición de seguir utilizando los signos distintivos de estas marcas globales.
Las denuncias fueron presentadas por separado por Adidas, Nike y Gucci, luego de identificar en el mercado calzado que imitaba sus diseños con el propósito de aparentar autenticidad. Las investigaciones revelaron que los productos reproducían indebidamente los símbolos y elementos gráficos registrados por estas compañías. Cada una acreditó la infracción ante Indecopi, que concluyó que hubo un uso no autorizado de propiedad industrial.
Las tres marcas actuaron casi de manera simultánea. Adidas AG y Nike Innovate C.V. denunciaron el caso el 11 de mayo de 2023, mientras que Guccio Gucci S.P.A. hizo lo propio el 15 del mismo mes. Con las Resoluciones N.° 1608-2025, 1190-2025 y 1609-2025, Indecopi impuso multas individuales de 4,43 UIT para Adidas, 1,17 UIT para Gucci y 1,13 UIT para Nike, que en conjunto representan una sanción ejemplar. La entidad también confirmó la incautación y destrucción de los productos falsificados.
El organismo regulador destacó que este caso funciona como un precedente clave para importadores y comerciantes, quienes deben tener claro que imitar logotipos y diseños registrados constituye una infracción grave. Además, reiteró que las marcas internacionales realizan vigilancia constante en el mercado peruano para prevenir falsificaciones. “Estas acciones pueden derivar en sanciones económicas y decomisos definitivos”, advirtió la entidad.
Indecopi exhortó a emprendedores y distribuidores a verificar la autenticidad de los productos que comercializan para evitar consecuencias legales y económicas. La institución remarcó que el respeto a la propiedad industrial es fundamental para proteger tanto a los consumidores como a las marcas. Este caso reafirma la importancia de actuar dentro del marco legal y de promover un mercado transparente, seguro y libre de falsificaciones.




