Con el propósito de resaltar el valor nutricional del huevo y promover su consumo responsable, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) conmemorará el “Día Mundial del Huevo” —que se celebra cada segundo viernes de octubre— distribuyendo más de 27 mil unidades de este alimento esencial entre poblaciones vulnerables del país. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del huevo como fuente accesible de proteínas y nutrientes de alta calidad.
La acción solidaria alcanzará a ollas y comedores populares en Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo y Arequipa, beneficiando directamente a más de 2 mil personas, entre niños, adultos mayores y pacientes en tratamiento médico. Con ello, la APA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y la nutrición de los sectores más necesitados, difundiendo además hábitos alimenticios saludables basados en productos de alto valor biológico.
Durante el día central, la APA y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) organizarán un desayuno solidario con niños y jóvenes de la Casa Hogar Don Bosco, destacando el rol del huevo como “súper alimento”. A su vez, la celebración incluirá charlas universitarias, videos educativos y un concurso digital para crear la canción del “Superhuevo”, personaje emblema de la campaña, con el fin de acercar el mensaje a las nuevas generaciones.
Según Sandra Wages, nutricionista y embajadora del programa “Vive Saludable” de la APA, “el huevo es uno de los alimentos más generosos, versátiles y poderosos para una alimentación nutritiva y sana”. Destacó que contiene proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales que fortalecen el cerebro, la vista y el sistema nervioso, siendo ideal para todas las etapas de la vida. Estas propiedades lo convierten en un pilar clave dentro de la estrategia nacional contra la anemia infantil.
El evento también busca impulsar la educación alimentaria en todo el país, recordando que el huevo es un aliado fundamental en la lucha contra la desnutrición y la anemia gracias a su aporte de hierro, folato y vitamina B12, nutrientes esenciales para la producción de hemoglobina. La APA resalta que su objetivo es lograr que cada peruano consuma al menos un huevo al día, garantizando así una mejor calidad de vida.
De acuerdo con cifras del MIDAGRI, el consumo per cápita en el 2024 alcanzó 15.4 kilos anuales (247 unidades), reflejando un crecimiento del 2.2% respecto al año anterior. En Lima, el promedio fue aún mayor con 312 unidades por persona. La producción nacional también mostró un desempeño positivo, alcanzando más de 503 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 3.4% en la última década.
Con estas acciones, la APA reafirma que el huevo no solo es un alimento económico y completo, sino un símbolo de bienestar, salud y unión familiar. La celebración del Día Mundial del Huevo se consolida como una oportunidad para fortalecer la educación nutricional, promover la solidaridad y reconocer el valor de un producto que sigue alimentando al Perú con energía, sabor y compromiso social.




