Durante el XI Encuentro de Líderes Empresariales, realizado en la Universidad de Lima, representantes de los principales gremios coincidieron en que el Perú debe enfocarse en reducir la pobreza, que en 2024 afectó al 27.4% de la población. El presidente de la Confiep, Jorge Zapata, destacó que el país cuenta con los recursos y el potencial necesarios para superar la mediocridad y alcanzar un desarrollo sostenible. “Perú necesita un mensaje que realmente traiga progreso y compromiso con su gente”, afirmó.
Zapata señaló que uno de los mayores obstáculos para el crecimiento es la excesiva burocracia. A pesar de que el presupuesto nacional ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas —de S/35,000 millones a más de S/250,000 millones—, los servicios públicos no han mostrado mejoras. “Deberíamos haber progresado siete veces más, pero los servicios estatales han empeorado”, criticó el empresario, haciendo un llamado a una gestión pública más eficiente y responsable.
Por su parte, el presidente de ComexPerú, Alonso Rey, enfatizó que la inversión privada es el único camino real para reducir la pobreza. Sin embargo, advirtió que esta se ve afectada por la inestabilidad política y la sobrerregulación estatal. “El emprendedor enfrenta un Estado que no funciona y que pone trabas innecesarias. Para desarrollar una minera, por ejemplo, se requieren más de 400 permisos y ocho años de espera”, puntualizó.
En la misma línea, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, subrayó la urgencia de una reforma del Estado que libere el potencial económico del país. “El Perú tiene todo para crecer y ser desarrollado, pero necesita instituciones que funcionen y un Estado que impulse la productividad”, afirmó.
Finalmente, los líderes empresariales coincidieron en que el cambio también debe partir de la ciudadanía. Amaro hizo un llamado especial a los jóvenes a involucrarse activamente en la vida pública y privada, recordando que el futuro del país depende de decisiones informadas y del compromiso colectivo. “Hay que votar bien, participar y buscar ser los mejores en todo lo que hacemos”, concluyó.




