En América Latina, los costos logísticos representan hasta el 30% del valor de un producto, cifra que triplica la de los países desarrollados, según el BID. La falta de control sobre la ubicación de equipos en campo genera rutas ineficientes y pérdidas. Además, el 58% de los clientes no repite una compra si la empresa incumple con los tiempos de entrega.
Para enfrentar este reto, compañías de la región han incorporado la Localización Inteligente, un conjunto de tecnologías que permiten analizar datos geográficos en tiempo real. Con esta información, las empresas pueden optimizar rutas, reducir costos y ahorrar tiempo, convirtiendo la ubicación de sus activos en una ventaja competitiva.
Un ejemplo de ello es Datarutas 2.0, la solución cloud de Servinformación, construida sobre Google Cloud. Esta plataforma ofrece herramientas de planeación, ejecución y trazabilidad en vivo, integrando inteligencia artificial para mejorar la gestión de inventario, la programación de rutas y el mantenimiento predictivo de la cadena de suministro.
La solución combina una Torre de Control web y una Aplicación Móvil para Android, que permiten monitorear tráfico en tiempo real, optimizar rutas con ServiRoutes y gestionar formularios en línea con Serviforms. “Cinco de cada diez compañías ya utilizan datos georreferenciados e IA para fortalecer sus procesos logísticos”, destacó Omar Enrique Huertas Escallón, líder de logística de la empresa.
Con cobertura en Colombia, Perú y Ecuador, Datarutas 2.0 impulsa operaciones más eficientes y sostenibles. Al reducir consumo de combustible y tiempos de traslado, las compañías no solo mejoran su rentabilidad, sino que también aportan a la sostenibilidad ambiental, consolidando la geolocalización inteligente como el futuro de la logística en la región.