La Federación Peruana de Fútbol (FPF) busca pasar página tras el mal inicio en las Eliminatorias 2026, y todo apunta a que Martín Demichelis podría convertirse en el nuevo entrenador de la selección peruana. Según fuentes cercanas a la FPF, Jean Ferrari, actual director general, ha acelerado las gestiones luego de la negativa de Luis Zubeldía, y el técnico argentino de 44 años se perfila como el principal candidato para asumir el desafío.
Ferrari ha mantenido conversaciones con varios estrategas en Argentina y Brasil, con el objetivo de encontrar un perfil que combine disciplina, proyección y conocimiento del fútbol sudamericano. En la lista de opciones apareció Gustavo Álvarez, actual técnico de Universidad de Chile, quien fue valorado por su conocimiento del medio peruano tras su paso por Sport Boys y Atlético Grau; sin embargo, el interés no prosperó y el nombre de Demichelis ganó fuerza en las últimas horas.
El exentrenador de River Plate y del Bayern Múnich II encabeza ahora las preferencias del directorio. Su formación bajo la escuela europea y sus títulos obtenidos con River —campeón del torneo local, la Supercopa y el Trofeo de Campeones 2023— lo posicionan como un técnico de jerarquía, capaz de aportar una visión moderna y táctica a la ‘Blanquirroja’. En el programa Doble Punta se dio a conocer que las conversaciones con su entorno ya estarían en curso.
Desde la FPF consideran que su perfil encaja con el objetivo de renovar el estilo de juego peruano, apostando por una propuesta más dinámica y estructurada, pero sin perder la esencia técnica que caracteriza al futbolista nacional. La llegada de Demichelis representaría un golpe de autoridad institucional, marcando el inicio de un nuevo proceso rumbo al Mundial 2030.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su contratación, todo indica que Martín Demichelis lidera la carrera para ponerse el buzo de la selección. De concretarse su arribo, sería el inicio de una nueva era para el fútbol peruano, con la esperanza de recuperar la competitividad y el protagonismo perdido en el continente.
FUENTE: Horacio Zimmermann Clips




