El distrito de Lunahuaná vivió la IV Edición del Festival del Día del Canoísta, un evento que reunió a más de cien deportistas en disciplinas como triatlón, kayak y canotaje. Organizado por Pedro Sánchez Sánchez, director de Waylla Wasi Eco Aventura, el festival se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas del año, combinando deporte, turismo y gastronomía.
¿Cuáles fueron los resultados del cuarto festival del canoísta?
“Contamos con más de cien participantes y tres ganadores en las principales categorías: triatlón, kayak y canotaje. Se superaron las expectativas, y aunque estamos muy satisfechos, creemos que todavía hay espacio para mejorar y crecer en la organización de las próximas ediciones”, destacó Sánchez.
Este evento no solo es deportivo, también incluye turismo y gastronomía. ¿Por qué?
“El Festival del Canoísta es una fiesta familiar. Los visitantes disfrutan no solo de las competencias, sino también de la gastronomía reconocida de Lunahuaná, sus bodegas de pisco y vino, y su amplia oferta turística. Queremos que quienes nos visiten vivan un fin de semana completo, en familia, que mezcle deporte, cultura y tradición”.
El festival no se limitó a las pruebas deportivas, sino que presentó un programa cultural en la Plaza de Armas de Lunahuaná, donde el pueblo disfrutó de actividades previas y una celebración especial. Para Pedro Sánchez, la clave está en que el evento se convierta en un punto de encuentro donde deporte y comunidad conviven en un mismo espacio.
¿Cuáles son tus planes para la V Edición del Festival del Día del Canoísta?
“Ya iniciamos gestiones para la próxima edición. Nuestro objetivo es internacionalizar el festival, invitando a representantes de países vecinos y logrando que Lunahuaná sea reconocido más allá de nuestras fronteras. Contamos con apoyo de empresas privadas, restaurantes, hoteles y la municipalidad, además de cobertura de medios nacionales”.
El éxito de esta edición refleja no solo el esfuerzo del equipo organizador, sino también el respaldo de instituciones y empresas privadas. Con esta base, el Festival del Día del Canoísta se proyecta como una vitrina deportiva, cultural y turística que seguirá posicionando a Lunahuaná como un destino imperdible para el Perú y el mundo.




