Perú recibe 37 aerogeneradores para el mayor parque eólico de Arequipa

El Perú recibió 37 aerogeneradores de última tecnología que formarán parte del parque eólico Caravelí, el más grande de Arequipa, según informó Celaris Energy. Los componentes llegaron desde China y México hasta el puerto de Paracas, marcando un avance clave para el proyecto. Esta infraestructura posiciona al país en una senda acelerada hacia la generación eléctrica limpia y de gran escala.

La CEO de Celaris Energy, María del Pilar Matto, destacó que el proyecto ya supera el 56 % de ejecución, avanzando conforme al cronograma. Señaló que este hito evidencia el compromiso de la compañía con el desarrollo de infraestructura renovable robusta, alineada con estándares internacionales. Además, remarcó que la iniciativa contribuirá decisivamente a la transformación estructural del sistema energético peruano.

En declaraciones, Matto resaltó que “esta operación constituye un desafío logístico de alta complejidad”, debido al traslado de componentes de gran dimensión por más de 342 kilómetros de rutas diversas. Agregó que la operación exigió planificación detallada, articulación interinstitucional y capacidades técnicas especializadas para ejecutar infraestructura renovable de gran escala como Caravelí. El hito logístico refuerza la solidez del proyecto.

El parque eólico, ubicado en el distrito de Lomas (provincia de Caravelí), demandará una inversión cercana a US$ 240 millones y alcanzará una capacidad instalada de 218 MW. Esto permitirá superar los 600 GWh anuales, consolidándolo como uno de los proyectos renovables más relevantes en ejecución en el país. El desarrollo generará beneficios energéticos, económicos y ambientales para la región y el Perú.

Matto añadió que “este hito marca una nueva etapa en la diversificación de la matriz energética del Perú”, impulsando un modelo más limpio y competitivo. Informó que el parque operará con certificación I-REC, que acredita el origen 100 % renovable de la energía generada. Esta trazabilidad garantiza que cada megavatio producido está libre de emisiones, reafirmando el compromiso con una operación sostenible y responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *