Perú se alista para celebrar el Día del Pollo a la Brasa

Cada tercer domingo de julio, Perú se prepara para celebrar a uno de sus platos típicos más emblemáticos: el pollo a la brasa, una comida que se ha consolidado a lo largo de los años como un plato patrimonio de la nación.

El Perú se prepara para celebrar una de sus fechas más sabrosas y esperadas: el Día del Pollo a la Brasa. Este tercer domingo 20 de julio, la nación rendirá homenaje a uno de los platos más populares y representativos de su rica culinaria, un verdadero plato bandera que ha trascendido fronteras y paladares.

Fue en el restaurante «La Granja Azul» en 1950 en Chaclacayo, donde Roger Schuler, en colaboración con Franz Ulrich, ideó y perfeccionó la receta original. Al inicio, el método de cocción era de acorde a la época, utilizando leña y un sistema giratorio. Sin embargo, con el tiempo, la técnica evolucionó con la creación de hornos que permitieron una cocción pareja y el característico sabor ahumado que hoy conocemos.

La popularidad del pollo a la brasa creció exponencialmente, convirtiéndose en uno de los platos más consumidos por los peruanos, presente en reuniones familiares, celebraciones y el día a día. Su importancia cultural es tal que, en 2004, el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo su valor histórico, gastronómico y social.

Hoy, el pollo a la brasa no es solo una comida, sino que es una experiencia que representa la identidad y la diversidad de la gastronomía peruana. Su celebración cada tercer domingo de julio es una oportunidad para que millones de familias se reúnan en torno a este plato que continúa conquistando el gusto de todos.

Fuente: Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *