PISA 2025: Perú apuesta por la calidad educativa con más de 9000 escolares en evaluación

El Perú afronta un nuevo reto educativo internacional con su participación en PISA 2025, la evaluación impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que mide competencias en lectura, matemáticas y ciencias. Desde el 18 de agosto, más de 9000 estudiantes de 15 años rinden la prueba en 260 colegios públicos y privados distribuidos en todas las regiones del país.

La novedad de esta edición es la inclusión de módulos innovadores de inglés y aprendizaje digital, enfocados en medir no solo conocimientos, sino también habilidades en tecnología, autorregulación y dominio de un idioma clave para la integración global. Una apuesta que busca preparar a los jóvenes frente a los desafíos del futuro.

Cada colegio desarrolla la aplicación en tres jornadas, con evaluaciones en computadoras proporcionadas por el Ministerio de Educación. La OCDE subraya que los resultados permitirán medir los avances respecto al 2022, cuando Perú fue reconocido como el país con mayor progreso sostenido en Latinoamérica en las tres áreas principales de la prueba.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó la importancia de fortalecer la formación docente en este proceso. “Nuestros maestros deben no solo usar herramientas digitales, sino dominarlas para transformar la enseñanza. El Perú está formando una generación que no solo usa tecnología, sino que crea y lidera con ella”, afirmó.

Asimismo, Quero resaltó que el progreso en PISA respalda la ruta de adhesión del Perú a la OCDE. Según el reporte país 2024, el país superó 7 de los 9 indicadores exigidos, lo que refleja avances en cerrar brechas y en elevar la calidad de los aprendizajes. Este logro fortalece la posición del Perú en evaluaciones y compromisos internacionales.

El panorama educativo internacional también suma nuevas responsabilidades. En 2025, Perú participará en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco con 11 000 escolares de primaria y será sede de la 61.ª reunión del LLECE. La expectativa crece: los resultados de PISA 2025 no solo medirán aprendizajes, sino también el rumbo del país hacia una educación de mayor calidad y su integración plena a la OCDE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *