Preparar a los niños para el colegio: una tarea que comienza en casa

El inicio de la etapa escolar es un momento decisivo en la vida de un niño. No se trata únicamente de aprender letras o números, sino de enfrentar un nuevo entorno social, desarrollar autonomía y ganar confianza. Para muchos padres, este paso puede pasar desapercibido, pero preparar con anticipación a los hijos puede marcar la diferencia en su adaptación.

Coincidiendo con el inicio de las matrículas en numerosos colegios privados del país, surge la oportunidad de pensar más allá de dónde estudiarán los niños. La verdadera preparación no es solo académica, sino también emocional y psicológica, un regalo que les da seguridad, entusiasmo y bienestar al enfrentarse a la experiencia escolar.

Según cifras del Ministerio de Educación (MINEDU), más de un millón de niños se matriculan cada año en el nivel inicial en Perú. El psicólogo Alejandro Raiser explica que esta adaptación “no es automática; requiere acompañamiento, rutinas claras y un entorno de confianza”. Cuando los pequeños se sienten contenidos, los primeros grados de Pre Kínder y Kínder se convierten en un espacio de disfrute y tranquilidad.

El inicio de clases despierta emociones mixtas: curiosidad, entusiasmo, pero también ansiedad o temores. Por ello, los especialistas recomiendan hablar del colegio con entusiasmo, establecer rutinas gradualmente, fomentar la autonomía en casa y validar sus emociones. “La manera en que los adultos transmiten el colegio influye directamente en cómo los niños lo perciben”, señala Raiser.

El rol de los maestros también es fundamental. Son figuras de confianza que acompañan, guían y brindan seguridad en los primeros días. Además, los expertos recuerdan la importancia de evitar comparaciones y presiones innecesarias: cada niño tiene su propio ritmo de adaptación y respetarlo ayuda a fortalecer la confianza en sí mismos.

Más allá de útiles y uniformes, la verdadera preparación comienza en el hogar. La conexión emocional, las rutinas estables y un ambiente seguro son claves. “Los niños perciben las emociones de sus padres. Si ellos están tranquilos y confiados, los pequeños también lo estarán”, subraya Melina Aguilar, coordinadora del nivel inicial del Colegio de La Inmaculada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *