El Colegio Juventud Científica, ubicado en el distrito de El Agustino, alcanzó un récord académico al lograr que toda su promoción 2024 ingrese a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el último examen de admisión 2026-I. Más de 30 estudiantes obtuvieron vacantes, destacando cinco primeros puestos nacionales en carreras altamente competitivas como Ingeniería Nuclear, Ciencia Política y Contabilidad. Este logro consolida al plantel como uno de los más exitosos en preparación preuniversitaria a nivel nacional.
La docente Lila, representante del colegio, explicó el novedoso método educativo que ha permitido este resultado durante cuatro años consecutivos. El modelo consiste en dividir las aulas según la universidad a la que aspiran los alumnos, aplicando estrategias personalizadas de enseñanza desde tercero de secundaria. “Nuestra formación parte del conocimiento del examen DECO de San Marcos; los alumnos se adaptan al tipo de preguntas desde jóvenes”, señaló la profesora.
El enfoque del colegio se centra en una preparación con perfil preuniversitario, integrando cursos y evaluaciones similares a los que exige la Decana de América. “Adecuamos el sílabo del colegio a la currícula de San Marcos, de modo que los temas y metodologías estén alineados”, explicó Lila. Esta planificación incluye reforzamientos intensivos, prácticas semanales y un acompañamiento constante por parte de los docentes, buscando que cada alumno desarrolle confianza y dominio de contenidos.
Uno de los aspectos más innovadores del sistema es la división de aulas, medida que permite focalizar esfuerzos según el objetivo universitario de cada estudiante. “Consultamos con los alumnos su casa de estudios de preferencia y separamos las aulas por objetivos. Esto genera una competencia sana y una motivación constante”, afirmó la docente. Este modelo ha demostrado resultados sostenibles, posicionando al colegio entre los de mayor rendimiento en Lima Este.
El éxito académico no solo generó orgullo entre los estudiantes, sino también entre padres y docentes. “Toda la comunidad educativa está emocionada. Estos jóvenes han demostrado que la disciplina y la constancia son claves para alcanzar grandes metas”, sostuvo la profesora Lila. El ambiente en el colegio se llenó de aplausos, emociones y lágrimas de felicidad al conocerse los resultados oficiales del examen de admisión.
Entre los cinco primeros puestos nacionales destacan David César Morales Basurto (Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital), Guillermo Julián Romero Melo (Ingeniería Metalúrgica), Joaquín Alonzo Tito Sánchez (Computación Científica), Carlos Fabiano Effio Pérez (Contabilidad) y Johan Adriano Huamán Chávez (Ciencia Política). Todos ellos son ejemplo del compromiso y la excelencia educativa que caracterizan al Colegio Juventud Científica, un referente en formación académica en el Perú.