El turismo en el Perú vive una etapa de transformación marcada por la digitalización y el análisis de datos. Según cifras presentadas en el Turismo In Summit 2025 por Niubiz, seis regiones concentran el 88% del gasto turístico interno: Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Cusco y Lambayeque, con Lima como principal emisora. Este escenario revela la oportunidad de diseñar experiencias personalizadas para el viajero local, donde la gastronomía surge como eje central.
En el caso del turismo receptivo, los visitantes de Argentina, Ecuador y Bolivia destacan en gasto durante el segundo trimestre del 2025, con mayor impacto en regiones fronterizas. Lima sigue liderando, seguida por Cusco, mientras que Arequipa, Ica y La Libertad también registran consumos importantes. Alimentación concentra el 30% del gasto, con tickets promedio de S/ 160 para turistas de EE. UU., S/ 156 para chilenos y S/ 141 para españoles.
“La digitalización redefine la interacción entre turistas y servicios, permitiendo conocer mejor sus preferencias y garantizar pagos digitales seguros que generan confianza”, señaló Emigdio Campos, gerente de Business Analytics en Niubiz. Además, categorías como aerolíneas y agencias de viaje lideran el ticket promedio, con montos que superan los S/ 1000, reflejando un consumo de mayor valor agregado.
A pesar de un entorno global incierto para 2025 y 2026, el turismo peruano muestra resiliencia gracias al dinamismo interno y al uso de herramientas tecnológicas. El futuro apunta a experiencias inteligentes y personalizadas, con apoyo en la inteligencia artificial, datos en tiempo real y pagos invisibles. “Los destinos que integren innovación y seguridad marcarán la diferencia en la competitividad del sector”, concluyó Campos.