Senamhi emite alerta por lluvias, vientos fríos y friaje en 16 regiones del Perú: el clima seguirá inestable esta semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja en 16 regiones del país debido a la presencia de lluvias, granizo y descenso de temperaturas en la Sierra y Selva. A pesar de encontrarnos en plena primavera, las bajas temperaturas y los cielos grises continuarán dominando en gran parte del territorio nacional. En Lima, se pronostican lloviznas ligeras y vientos que podrían alcanzar los 34 km/h, especialmente entre el 15 y 16 de octubre.

El ingeniero Erick Rojas, especialista en meteorología del Senamhi, explicó que estos fenómenos son producto del anticiclón del Pacífico Sur, que impulsa flujos de aire frío hacia la costa central. “Estos vientos fríos ayudan a que la humedad se concentre en Lima Metropolitana, favoreciendo los cielos cubiertos y la ocurrencia de lloviznas”, señaló el experto. Distritos como San Miguel, Miraflores, San Isidro y Chorrillos serán los más afectados durante los próximos días.

A pesar de las condiciones primaverales, la capital seguirá experimentando mañanas frías y escasa radiación solar. Según el Senamhi, estas características se mantendrán hasta el 19 o 20 de octubre, con posibilidad de brillo solar al mediodía en algunos sectores como Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, La Molina y Santa Anita. Sin embargo, las madrugadas continuarán siendo frías, sobre todo en los distritos del este, donde las temperaturas podrían descender hasta los 12°C.

En el interior del país, la alerta se extiende por lluvias, granizo y nieve en regiones andinas. Las precipitaciones serán líquidas o sólidas, dependiendo de la altitud: se espera granizo sobre los 2,800 m.s.n.m. y nieve sobre los 3,800 m.s.n.m.. Estas condiciones podrían prolongarse más allá del 17 de octubre, según la evolución atmosférica. La entidad recomienda precaución en zonas rurales y de montaña, donde los cambios de temperatura son más drásticos.

Asimismo, el Senamhi evalúa el ingreso del friaje número 24 del año, que afectará principalmente la selva sur y central, incluyendo Madre de Dios, Cusco, Ucayali, Pasco y Junín. Este evento traerá un notable descenso de la temperatura diurna, acompañado de lluvias intensas y aumento de la humedad. La población de estas regiones deberá tomar medidas de precaución, especialmente en áreas vulnerables a deslizamientos.

Finalmente, el especialista exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Senamhi. “No se confíen del brillo solar. Por la mañana puede haber calor, pero por la tarde regresan los cielos cubiertos”, advirtió Rojas. Recomendó abrigo ligero por las mañanas y evitar cambios bruscos de temperatura, además de seguir las actualizaciones constantes en la página web y redes sociales del organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *