El esperado espectáculo “Voces de Libertad” reunirá a Susana Baca y a la cantante chilena Francesca Ancarola este 27 de noviembre en La Cúpula de las Artes, en un homenaje musical a Víctor Jara y Javier Heraud. El evento promete convertirse en una de las citas culturales más significativas del año. Su carácter emotivo y su mirada histórica lo posicionan como un concierto imprescindible. El público ya lo vive con expectativa.
El anuncio llega tras el reciente regreso de Susana de São Paulo, donde ofreció aclamadas presentaciones. Semanas antes, la artista había recibido el Grammy Latino a la Excelencia Musical 2025 en Las Vegas, uno de los reconocimientos más importantes de su carrera. “Este premio es un reconocimiento que me abraza… Quiere decir que no me equivoqué en este camino”, expresó con gratitud. Su trayectoria sigue siendo un referente cultural para toda la región. Su voz mantiene vigencia total.
En conferencia de prensa, Baca rememoró su conexión con Víctor Jara, un vínculo nacido en sus años universitarios. “Marchábamos desde La Cantuta… y nos acompañaba su voz. Recuerdo su alma buena y dulce”, evocó con profunda emoción. Entre los momentos más esperados del concierto destaca la interpretación conjunta de “Lo único que tengo”. Esta pieza será clave en el homenaje. Su carga histórica anticipa un instante conmovedor.
La memoria también alcanzó a Javier Heraud, cuya muerte impactó profundamente en Chabuca Granda. Baca recordó ese momento: “Chabuca quedó en silencio casi un año… Lo primero que compuso después fue ‘Las flores buenas de Javier’”. Esta obra será parte esencial del programa. La artista confesó que este tributo era un pendiente que deseaba concretar hacía muchos años. Su realización marca un acto de justicia poética. Será un homenaje íntimo y poderoso.
Por su parte, Francesca Ancarola vivirá su debut en Lima, una presentación largamente esperada por su público peruano. La artista adelantó que incluirá temas de Jara, Violeta Parra —como “Gracias a la vida”— y piezas dialogadas con la poesía del continente. “Queremos compartir canciones que miran lo bello y lo esencial. Este concierto es un abrazo continental”, afirmó. Su presencia dará una dimensión binacional al espectáculo. El intercambio artístico será central.
El ensamble que acompañará a ambas intérpretes estará conformado por jóvenes músicos de Perú y Chile. “Siempre digo que toco con mis nietos… Ensayar con ellos me llena de esperanza”, comentó Susana con ternura. La fusión generacional aporta una energía renovada al repertorio. Este equipo juvenil representa el futuro de la música mestiza latinoamericana. Su participación garantiza frescura interpretativa.
Durante el encuentro con la prensa, Baca también resaltó la fuerza de las nuevas expresiones como el rap. “Me alucina cómo los jóvenes dicen verdades con tanta claridad… Son palabras que van directo a la verdad”, señaló. Para la artista, esta nueva ola creativa guarda vínculos con los mensajes de Jara, Violeta Parra y Mercedes Sosa. La tradición y la innovación dialogan en una misma raíz. El concierto reflejará esa conexión.
“Voces de Libertad” se proyecta así como un espectáculo que reúne historia, memoria y expresión contemporánea. El evento, además de celebrar dos legados fundamentales, permitirá descubrir nuevas lecturas sobre la identidad latinoamericana. La presencia de Baca y Ancarola consolida un encuentro artístico de alto nivel. Será una noche donde la música se convierte en testimonio vivo. La emoción ya está garantizada.





