Vincenzo Napurí: “Más de 28 países en el mundo ya consumen insumos peruanos”

Tras el fallecimiento de su padre, Giovanni Napurí, su hijo Vincenzo Napurí Tomarelli asumió la dirección de Titan Aliment, dejando atrás su carrera en fondos de inversión. “En el 2020, mi padre me llamó cuando vivía en Colombia. Desde entonces quedé ligado al negocio familiar, que consistía en exportar alimentos peruanos a Europa desde Barcelona, llegando a más de 30 países”.

Bajo su liderazgo, Titan Aliment alcanzó ventas superiores a 12 millones de euros, consolidándose como la empresa más exitosa de su rubro. Hoy distribuye productos a restaurantes, hoteles, supermercados y cadenas retail, y se encuentra en plena expansión. “La ausencia de mi padre me obligó a dar un paso al frente y asumir el reto de internacionalizar aún más nuestros insumos”.

¿Se considera embajador culinario del Perú en Europa?
“Desde joven tuve la convicción de que nuestra gastronomía estaría entre las mejores del mundo. Con la expansión de Titan Aliment y el creciente consumo de insumos peruanos en distintos países, se me ha catalogado como un embajador culinario del Perú. Más de 28 países ya disfrutan de nuestra riqueza gastronómica”.

¿Qué productos fueron los primeros que comercializó la empresa?
“Iniciamos con productos icónicos como Inca Kola, pisco, ají amarillo, pimienta, comino y cervezas peruanas. Su aceptación fue inmediata, especialmente en Europa. Hoy contamos con más de 600 SKU y proyectamos llegar a 1,500 SKU. Este año hemos invertido en la cámara de congelado más grande de Europa, garantizando frescura y calidad para mercados altamente exigentes”.

¿Qué opina de la biodiversidad peruana y su relación con el desarrollo sostenible?
“La biodiversidad peruana es única, pero aún no se aprovecha al máximo como motor de desarrollo sostenible. La informalidad y el incumplimiento de protocolos sanitarios dificultan avanzar. Estado y empresa privada debemos trabajar juntos para consolidar una plataforma que permita a los insumos peruanos posicionarse en Europa y el mundo”.

¿Cuál es el rol de la planificación agraria en la exportación de insumos?
“La planificación agraria es fundamental para garantizar volúmenes estables y cumplir con los estándares internacionales. En el Perú necesitamos coordinación entre productores, gobiernos y privados para unificar procesos, reducir costos y competir globalmente. Así podremos ser reconocidos como un país confiable en la exportación de alimentos”.

En su visión, el Perú puede convertirse en la “despensa saludable del mundo” gracias a sus más de 80 microclimas, que permiten cultivar superalimentos como la quinua, maca, cacao, camu camu y maíz morado. Estos productos no solo aportan nutrición, sino que reflejan la cultura e historia del país, fusionando herencia andina, amazónica y europea.

Finalmente, Vincenzo Napurí anuncia su participación en Expolimentaria 2025, donde compartirá su experiencia como el emprendedor que logró internacionalizar los insumos peruanos con mayor éxito. “Nuestra misión es clara: que los productos peruanos estén presentes en las mejores mesas del mundo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *