Xertica.ai: la adopción de IA en el sector público crece 28% anual en Latinoamérica

América Latina atraviesa un punto de inflexión tecnológico, donde el sector público avanza en la adopción de IA con un crecimiento del 28% anual, muy por encima del sector privado. Sin embargo, persiste la preocupación por la falta de hojas de ruta éticas y responsables que garanticen un uso adecuado de la tecnología. Esta ausencia limita la transformación real en áreas críticas como justicia, salud y educación. Millones de ciudadanos aún no acceden a los beneficios de una IA centrada en las personas.

Frente a este desafío, Xertica.ai reafirma su liderazgo en consultoría de Gen AI y Cloud al participar del Google Cloud Executive Summit Perú 2025, el 25 de noviembre. La compañía presentará su metodología probada para acelerar el retorno de inversión en IA. Su enfoque está orientado a que entidades públicas y privadas obtengan impacto real en cuestión de semanas. El objetivo es transformar la IA en un motor de valor tangible y sostenido.

Para Xertica.ai, la clave está en la Inteligencia Artificial Responsable, un enfoque que actúa como multiplicador de capacidades humanas. Este modelo ha sido validado con casos exitosos en toda la región. “La adopción de IA genera incertidumbre, pero Xertica.ai nos dio la hoja de ruta para pasar del experimento al valor real”, señaló Víctor Ibarra, CIO de Corporación El Rosado. Subrayó que el uso de Google Cloud permitió redefinir logística y omnicanalidad de forma responsable.

La empresa liderará un panel central titulado “La IA aplicada que amplifica el talento humano”, donde se mostrarán avances concretos en organizaciones latinoamericanas. Participarán ejecutivos como Ibarra y José Hernández, CDO de América TV. Ambos compartirán experiencias sobre cómo la IA reconfigura sectores como retail y medios. Será un espacio clave para entender la integración entre tecnología, negocio y ética digital.

“En el sector de medios, la velocidad y la personalización son esenciales para mantener relevancia”, afirmó Hernández durante su participación confirmada. Según explicó, la infraestructura de Google Cloud y las soluciones de Xertica.ai permitieron acortar la brecha entre contenido y audiencia. “La tecnología ahora impulsa la innovación en la experiencia del cliente, garantizando crecimiento digital ágil y ético”, destacó el ejecutivo peruano.

El impacto de Xertica.ai se sustenta en X-Factor, una metodología desarrollada junto al MIT G-Lab. Este modelo combina consultoría estratégica y aceleradores tecnológicos para entregar valor en pocas semanas. La fórmula busca resolver problemas reales con IA aplicada y no con proyectos extensos. Su enfoque prioriza resultados medibles, escalabilidad y un marco de gobernanza responsable. Así, cada solución se convierte en un avance inmediato para las organizaciones.

En el sector público, Xertica.ai ha impulsado automatización judicial, diagnósticos con IA y sistemas predictivos de salud. Estas iniciativas han impactado positivamente a más de 100 millones de personas en Latinoamérica. Además, se alinean directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con ello, la empresa se consolida como socio estratégico de gobiernos e instituciones que buscan elevar la productividad social. Su misión es transformar la IA en un servicio esencial para el bienestar ciudadano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *