El Perú no solo celebra sus Fiestas Patrias con orgullo. Este año, también las defiende con sabor. Ante los intentos de apropiación por parte de chefs e influencers bolivianos que vienen presentando versiones adulteradas de la papa a la huancaína, algunas incluso con maní o tomate, el Perú respondió con una demostración en vivo de cómo se prepara la verdadera receta tradicional: con ají amarillo, queso fresco y leche, preparada por supuesto, en batán.
Este potaje, recientemente reconocido por Indecopi como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), será el plato central de la tan esperada feria gastronómica «¡Qué rico, Perú!«, una experiencia única que reunirá a más de 230 empresas expositoras, más de 50 restaurantes regionales, y que espera superar los 100 mil visitantes.
La Asociación Gastronómica del Perú (AGACE-PERÚ) realizó el lanzamiento oficial, en la sede de Promperú, de esta gran feria que abrirá sus puertas del 24 al 28 de julio, en el parque zonal de Coto Coto, en Huancayo, que será la más grande del centro del país. «¡Qué Rico, Perú!» será una plataforma de visibilidad para el turismo interno, la cocina regional y los productos originarios. Este año, ofrecerá al público zonas temáticas como: Zona Brasas, Zona Chifera, Zona Chelera con cervezas artesanales, Panadería y Pastelería, Zona de Artesanía, Zona de Productores y una gran zona de más de 50 restaurantes que llevarán lo mejor de la costa, sierra y selva.

“Estamos muy emocionados con esta feria, que será una gran oportunidad para que los visitantes disfruten de nuestra gastronomía y cultura. Se estima un movimiento económico superior a los 5 millones de soles”, sostuvo Luis Maraví, presidente de AGACE PERÚ.
En esta edición, «¡Qué rico, Perú!» no solo ofrecerá comida, también será sede de importantes encuentros institucionales y sectoriales. Entre ellos destaca la realización del CADE Turístico, espacio que reunirá a los principales líderes del sector turismo y la gastronomía del país, quienes debatirán y propondrán soluciones para el desarrollo sostenible e innovador de estas dos industrias clave para la región.
«¡Qué rico, Perú!» se proyecta como un evento que va más allá del sabor: une regiones, celebra la cultura, impulsa la economía local y pone en valor el potencial gastronómico de nuestras tres regiones. El ingreso tendrá un costo de 5 soles por persona.





