Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa regresa con irresistibles sabores en Miraflores

Del 4 al 8 de octubre, el Pasaje Porta de Miraflores (frente al Parque Kennedy) será el escenario del esperado Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa, una tradición que une generaciones en el mes morado. Más de 15 productores artesanales ofrecerán sus mejores creaciones en un evento que combina sabor, cultura y tradición desde las 11:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

El turrón de Doña Pepa, símbolo de fe y tradición peruana, vuelve a ser protagonista en esta celebración que rinde homenaje a un postre que nació en el siglo XVIII y que hoy sigue conquistando paladares. Como cada año, Miraflores se convierte en el epicentro de esta fiesta dulce que forma parte de la identidad nacional.

En esta nueva edición, los maestros reposteros y turroneros presentarán una amplia variedad de propuestas, desde el clásico turrón artesanal hasta opciones modernas, saludables e innovadoras. El público podrá degustar preparaciones que exploran nuevos sabores y texturas, sin dejar de lado la esencia del postre tradicional.

Variedad de postres y propuestas innovadoras

  • Turrón De Maíz Morado: elaborado con harina y miel de maíz morado.
  • Turrón Keto: hecho con harina de almendras y linaza, endulzado con alulosa (cero calorías).
  • Turrón De Ajonjolí: artesanal, elaborado con harina de trigo y ajonjolí, acompañado de miel de frutas (manzana, piña, naranja, membrillo, durazno y hierbas aromáticas).
  • Turrón Vegano: preparado con harina integral y endulzado con puré de calabaza.
  • Trufa De Turrón De Maíz Morado: Elaborado con harina de maíz morado y un toque de mantequilla que realza su sabor. Endulzado con miel de maíz morado, piña, membrillo y manzana, infusionada con hojas de higo y chancaca. Decorado con confites de colores tradicionales que le dan un acabado festivo y llamativo.
  • Trufa De Turrón Tradicional: combinación de frutas frescas (membrillo, manzana, naranja, piña, plátano y durazno), realzada con anís y ajonjolí tostado.
  • Cheesecake De Turrón De Maíz Morado: con base de galletas artesanales, relleno cremoso y un toque especial de miel y dulce de turrón de maíz morado.
  • Turrón de Kiwicha: libre de preservantes, elaborado con harina de Kiwicha, miel de frutas, anís y Kiwicha pop.
  • Turrón De Frutos Secos: preparado con harina de trigo y frutos secos, decorado con ajonjolí, maní, pecanas, nueces, arándanos y frutas deshidratadas.
  • Turrón De Cacao: a base de harina de trigo, cacao al 100 % y chips de cacao al 65 %.
  • Turrón De Café: Un turrón energético hecho a base de harina de trigo, para las galletas utilizamos extracto de café, Chanchamayo, con miel de frutas (manzana, piña, naranja, membrillo, durazno, hierbas aromáticas), y extracto de café.
  • Turrón De Maracuyá. Elaborado a base de la receta tradicional del turrón peruano, con la deliciosa miel de maracuyá hecha a partir de pura pulpa. Una combinación perfecta de sabores y texturas que te hará disfrutar de un postre auténtico y exquisito.
  • Turrón Andino. El turrón andino se elabora con 42 ingredientes nutritivos, entre granos andinos, frutos secos y semillas. Destaca el uso de Kiwicha, cañihua y quinua pop en lugar de grajeas, además de almendras, semillas y frutas confitadas que aportan sabor, textura y valor nutritivo.
  • Turrón Red Velvet: Turrón innovador saliéndonos un poco del contexto de lo tradicional para experimentar nuevos sabores entre lo dulce y lo cítrico hecho a base de Harina de trigo, mix red velvet, beterraga, chocolate blanco, miel de frutas del bosque (arándanos rojos , arándanos azul ,fresas , frambuesa y zarzamora).
  • Turrón Artesanal Fit Vegano. Turrón elaborado con harina integral y puré de calabaza andina, sin lácteos ni huevo, endulzado con miel de frutas (tumbo, papaya y naranjita china). Su crocante proviene de frutos secos tostados como almendras, maní, castañas de cashu, ajonjolí y pecanas del valle de Ica.
  • Turrón Keto (sin gluten y sin azúcar): preparado con harina de linaza y almendras, crema y aceite de coco. Endulzado con miel de alulosa y fruto del monje infusionada con hierba luisa. Su crocante proviene de láminas de almendra tostada, coco rallado y arándanos deshidratados.
  • Helado De Turrón: Helado de turrón tradicional elaborado con cremoso helado de vainilla francesa, miel de frutas y el crocante del turrón. Se ofrece en tres versiones: con confites y dulces, con frutos secos y miel sin azúcar, y el clásico sabor tradicional, ligero y delicioso.

El actor Tito Vega, quien este año debuta como productor en el festival, destacó la gran variedad de turrones que se presentarán: “Tenemos desde los más clásicos hasta opciones veganas, de chocolate o cuchareables. Queremos que todos disfruten de esta tradición de una manera distinta y sabrosa”.

Además de los turrones, los visitantes podrán deleitarse con dulces y panes costumbristas de diversas regiones del Perú, consolidando al festival como una experiencia gastronómica y cultural que enriquece el mes de octubre con tradición y sabor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *