En el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, la popular plataforma TikTok, junto con los ministerios de Educación y Relaciones Exteriores y el Movimiento STEM+, presentó en la institución educativa Juana Alarco de Dammert el programa “Aprende en TikTok: programa para docentes”. Esta iniciativa busca capacitar a 6000 docentes peruanos en herramientas digitales que les permitan crear contenido educativo de valor para los estudiantes del Perú y del mundo.
El Perú fue seleccionado como uno de los cuatro países piloto del programa, junto con Colombia, México y Guatemala. Durante su primera fase, la iniciativa logró 1200 docentes inscritos, lo que superó las expectativas iniciales. Se espera que los 6000 cupos disponibles para este programa gratuito se agoten rápidamente, consolidando al país como referente regional en innovación educativa digital.
Durante el lanzamiento, Gabriel Parra, gerente de Políticas Públicas de TikTok, anunció una de las novedades más esperadas: la activación del Feed STEM, un espacio dentro de la aplicación destinado a contenidos educativos enfocados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Este feed se habilitará automáticamente para usuarios de 13 a 17 años, y de forma manual para mayores de 18.
El Feed STEM busca ofrecer a los adolescentes un entorno digital más seguro y enriquecedor, donde puedan aprender mientras navegan, accediendo a materiales que promueven la curiosidad científica y la alfabetización tecnológica. Según Parra, esta propuesta “marca un paso importante en el compromiso de TikTok con la educación digital responsable y el fortalecimiento del aprendizaje en línea”.
Con esta iniciativa, TikTok y las instituciones aliadas reafirman su apuesta por la transformación educativa en el entorno digital, contribuyendo a que más jóvenes y maestros peruanos utilicen la tecnología como una herramienta de aprendizaje e innovación. “Aprende en TikTok” representa un avance hacia un ecosistema educativo más inclusivo y moderno, alineado con los retos de la era digital.