Este martes, la Liga 3 del Perú celebró el sorteo oficial de su fixture para la temporada 2025, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en el fútbol nacional. La flamante competencia funcionará como la tercera división profesional y busca convertirse en una plataforma clave para el desarrollo y visibilidad del talento joven en el país.
Jesús Gonzales, gerente de la Liga de Fútbol Profesional, resaltó la relevancia de la Liga 3 para fortalecer la estructura del balompié peruano. “Este torneo es un paso fundamental para profesionalizar aún más nuestro fútbol y brindar mayores oportunidades a jugadores jóvenes que buscan destacar”, señaló.
Un total de 37 equipos formarán parte de esta primera edición. De ellos, 25 provienen de la Copa Perú 2024, mientras que 8 son filiales de clubes de la Liga 1 y Liga 2 que brillaron en el Torneo de Reservas 2024. Además, se suman 4 clubes que descendieron de la Liga 2 al término de la última temporada.
Para garantizar la equidad y competitividad del certamen, los equipos fueron distribuidos en cuatro grupos tomando en cuenta criterios geográficos. Esta estrategia permitirá reducir los traslados largos y favorecer el rendimiento de los planteles. Los grupos han quedado conformados con una buena mezcla de clubes tradicionales y emergentes.

El Grupo B será uno de los más atractivos, ya que reúne a Universitario y Alianza Lima, quienes compartirán espacio junto a Deportivo Municipal y Sport Boys. Como plato fuerte, el clásico entre cremas y blanquiazules ha sido programado para la tercera jornada, generando gran expectativa desde el arranque.

Por su parte, Melgar y Cienciano encabezarán el Grupo D y su esperado enfrentamiento está pactado para la sexta fecha. Otros equipos del interior también prometen dar pelea en esta llave, configurando duelos emocionantes en cada jornada.





La primera fase del torneo constará de 18 fechas, con partidos de ida y vuelta dentro de cada grupo. Los equipos buscarán ubicarse entre los primeros cuatro de su serie para acceder a la segunda etapa, mientras que aquellos que finalicen en las últimas posiciones sufrirán el descenso.
En la segunda fase, los 16 clasificados se reagruparán en cuatro nuevos grupos de cuatro equipos. Al término de esta etapa, los dos mejores de cada serie avanzarán a la fase final, compuesta por cuartos de final, semifinales y la gran final.
El campeón de la Liga 3 2025 obtendrá el ansiado ascenso directo a la Liga 2 de 2026. Por su parte, el subcampeón tendrá una segunda oportunidad, ya que disputará un repechaje contra el segundo lugar de la Copa Perú 2025 por otro cupo en la segunda división.
Con esta nueva estructura, la Liga 3 promete ser un semillero clave para el fútbol peruano y un espacio competitivo que permitirá fortalecer la pirámide profesional del deporte rey en el país. ¡Que ruede el balón!